Para contrarrestar el efecto de la inflación, el Gobierno inyecta $200.000 millones para asistir a unas 13 millones de personas
El Presidente y Guzmán anunciaron un beneficio en dos cuotas de $9000 para los activos y de $12.000 para los pasivos; el ministro confirmó el nuevo impuesto a la “renta inesperada”
El Gobierno decidió transferir unos 200.000 millones de pesos para morigerar el impacto de la inflación para 13 millones de personas. Con aportes del Tesoro Nacional que, según el ministro de Economía, Martín Guzmán, no afectará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ni incrementará el déficit fiscal, el presidente Alberto Fernández anunció un paquete de bonos para reforzar los ingresos de monotributistas, trabajadores informales y jubilados.
El titular del Palacio de Hacienda confirmó además que el Gobierno planea imponer un nuevo impuesto. Aunque no lo definió de ese modo. En palabras de Guzmán, se tratará de “un mecanismo para poder capturar parte de la renta inesperada producto no de inversiones, sino del shock que implica la guerra en Ucrania”. Será, según reforzó el Presidente, un impuesto para grandes empresas con ganancias superiores a los $1000 millones en el año.
Así, el un nuevo impuesto en torno a la “renta inesperada” que, según argumenta el Gobierno, tuvieron algunos sectores, no estará focalizado solo en el sector agropecuario, como se especuló tras la entrevista que dio el ministro el lunes. Será mucho más amplio.
“La ganancia neta imponible real tiene que haber aumentado de forma significativa en 2022, lo mismo que el margen de ganancia”, explicó Guzmán. Pero aclaró que, si esa renta inesperada se canaliza en inversiones, la imposición del fisco será menor. Aunque no dio mayores precisiones.
Mientras avanza con el proyecto de ley que demandará semanas y una compleja negociación en el Congreso con resultado incierto –Guzmán habló animadamente con el jefe del bloque de Diputados oficialista, Germán Martínez–, para hacer efectivo el pago de la bonificación el Gobierno se financiará con el crecimiento de los últimos meses, que se sostiene en la recaudación.
La medida fue parte de un trabajo en el que estuvieron involucrados Guzmán, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Según detalló el responsable de Economía, los trabajadores informales cobrarán un bono de $18.000 (en dos cuotas) en mayo y junio. Para los jubilados, será de $12.000, en un único pago, quienes perciban un haber mensual menor a dos jubilaciones mínimas. Se suma al bono de $6000 de marzo.
“Los monotributistas de las categorías A y B recibirán una bonificación $18.000, en también en dos cuotas. Al igual que las trabajadoras de casas particulares”, dijo Guzmán.
“¿Dónde sentimos que está fallando nuestro proyecto? En la distribución, porque la inflación se come gran parte de los aumentos salariales que se han dado y los incrementos que se han fijado para los sectores más vulnerables. Lo que estamos haciendo es atacar ese problema. Y con políticas que anunciaremos en los días sucesivos iremos viendo cómo atacamos la génesis de la inflación”, argumentó el Presidente.
“Excepcional”, fue una de las primeras palabras que pronunció Guzmán al iniciar su presentación sobre los nuevos bonos en el salón Blanco de la Casa Rosada. “Tienen como objetivo evitar que este shock que está sufriendo la economía argentina y mundial tenga consecuencias desigualadoras”, advirtió el ministro, que se sentó junto al Presidente en el salón Blanco, una clara señal de respaldo para uno de los principales apuntados por el kirchnerismo duro.
En ese sentido sorprendió la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que se mostró muy crítico de la Casa Rosada en las últimas semanas. Según pudo saber LA NACION, el mandatario provincial preguntó de qué se trataba el anuncio antes de aceptar la invitación. “Es un buen gesto”, destacaron cerca del Presidente.
Otro dato que el Gobierno buscó destacar fue la presencia de representantes de todas las terminales de poder dentro del Frente de Todos en medio de la crisis. Ahí estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el canciller Santiago Cafiero; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello, entre otros. De parte de los empresarios participó Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina.
Además, asistieron a la Casa de Gobierno el líder camionero Pablo Moyano y uno de los referentes del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. También se sumaron los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
“Es una etapa nueva, una que comenzó tras la pandemia. Cada persona que necesite el acompañamiento del Estado lo va a tener”, sostuvo Zabaleta tras la presentación del Presidente. Moroni, en tanto, aclaró que los trabajadores formales tendrán mejoras salariales a partir de la decisión de adelantar las paritarias.
“La política económica que se ha ejecutado ha estado alineada con lo que se había planeado, lo cual es muy importante para la estabilidad y para garantizar una continuación de la recuperación”, resumió Guzmán, que partió rumbo a Estados Unidos donde se reunirá con la directora gerente del FMI.
Otras noticias de Alberto Fernández
"Se corrió de la gestión". Aníbal Fernández criticó a Cristina Kirchner por sus constantes ataques al Presidente
Interna. Massa por Zoom y un solo camporista confirmado para el acto de apoyo a Alberto Fernández en la Uocra
Giro pragmático. Martín Guzmán prepara un decreto para flexibilizar el cepo a las petroleras que inviertan en Vaca Muerta
Más leídas de Política
Un equilibrio inestable en la cima de la Justicia
Postales de la crisis. Alberto Fernández pierde voces que lo defiendan y crece la desazón en el “albertismo”
Enojo y frustración. Los políticos y las celebridades que no fueron censados se quejaron en las redes
Régimen especial. El gobernador de La Rioja amplió los márgenes de la pensión vitalicia que cobrará al retirarse
Últimas Noticias
"Se corrió de la gestión". Aníbal Fernández criticó a Cristina Kirchner por sus constantes ataques al Presidente
Defensa a la gestión. En medio de un clima enrarecido, comenzó la reunión de ministros en la Casa Rosada
Cercano a la Corte. Piumato revalidó su poder en el gremio de judiciales y logró su octava reelección
"Halcones de Larreta". El jefe porteño armó una tropa de doce voceros para apuntalar su plan 2023 y pelear con Milei
Enojo y frustración. Los políticos y las celebridades que no fueron censados se quejaron en las redes
Irónico. De Mendiguren criticó a un exministro de Macri: “Es el Gordo Valor hablando de catecismo”
Un equilibrio inestable en la cima de la Justicia
Régimen especial. El gobernador de La Rioja amplió los márgenes de la pensión vitalicia que cobrará al retirarse
En la UBA. Debate sobre la problemática ambiental por el tratamiento de residuos peligrosos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite