Luz y gas: qué se sabe hasta ahora del aumento de tarifas y de la segmentación que aplicará el Gobierno
Alrededor de 6 millones de usuarios tendrán incrementos en lo que resta del año: cómo será el proceso
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ACMO6MV7ZJFAZPH743JVRFVHEA.jpg)
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el miércoles un aumento de mayor alcance al esperado en las tarifas de gas y electricidad, ya que afectará también a los usuarios residenciales que habían pedido que se les mantuvieran los subsidios. En concreto, se indicó que la tarifa social sigue vigente y que se bonificarán los primeros 400 kilowatts/hora (kwh) de consumo y, para la demanda restante, habrá una suba de la tarifa, sin importar si el usuario cumplía con los criterios para mantener los subsidios. Es decir, se paga la tarifa plena por el incremental de consumo. En resumen, esto es lo que se sabe hasta el momento:
- Alrededor de 4 millones de hogares no se anotaron en el formulario (26% del total de hogares) y, por lo tanto, dejarán de recibir los subsidios de manera progresiva. Los incrementos finales serían del 85% para la tarifa de gas y en torno al 200% para la electricidad en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según las estimaciones del economista Nicolás Arceo, director de la consultora Economía & Argentina. Las actualizaciones serían bimestrales hasta llegar a pagar la tarifa plena.
- De los 9 millones de usuarios que completaron la declaración jurada, solamente 402.000 no cumplieron con los criterios necesarios para recibir los subsidio y también los perderán. Para el resto, se subsidiará el consumo hasta 400 kwh por mes, por arriba de los 300 kwh de demanda promedio por mes por hogar.
- A partir de los 400 kwh, se empieza a pagar tarifa plena solo por el incremental. Por ejemplo, si se consumen 401 kwh se paga sin subsidio por ese 1 kwh extra. “El objetivo es tener progresividad en términos de ingreso y promover el ahorro de energía”, explican fuentes de la cartera.
- Superar el consumo no hace caer la base del subsidio.
- Según los cálculos del ministro de Economía, al subsidiar hasta 400 kwh de consumo, el 80% de los usuarios residenciales no tendría cambios en su tarifa, pero el ahorro fiscal será mayor, porque el 20% restante representa el 50% del consumo total residencial.
Sin embargo, todavía faltan precisiones de la medida, como por ejemplo saber de cuánto será el incremento, cuándo comenzará a regir y quién lo implementará, ya por estas horas se da casi como una certeza que Darío Martínez no continuaría como secretario de Energía, pero aún no se confirmó quién lo reemplazará.
Para el servicio de gas por red, Massa no dio precisiones. “En el caso del gas, la quita de subsidio seguirá la misma lógica, pero por regiones, partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, así como también la estacionalidad”, dijo, sin más detalles.
El anuncio significa una cambio en la política tarifaria y abarcará a más usuarios de solo el 10% con “mayor capacidad de pago de la población”, que había indicado Guzmán. En principio, la suba alcanzaría a casi el 29% del total, entre los 4 millones de usuarios que no se anotaron en el formulario y los que consumen más de 400 kwh por mes.
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar blue y el dólar hoy?
“Me quisieron vender un avión”. La sorpresa de un pasajero de Aerolíneas cuando quiso comprar cuatro tickets
Council of the Americas, en vivo. Massa, en el cierre ante políticos y empresarios: “Debemos garantizar la paz social y el orden macroeconómico”
Proveedor de los grandes. Dio con un producto que no hacía casi nadie y hoy factura millones
Últimas Noticias
Apuesta. Sin margen, Massa se aferra a la idea de una paz cambiaria
AUH. Quién cobra la Asignación Universal por Hijo hoy
Calendario de pagos. Quiénes cobran prestaciones de la Anses hoy
Dólar. Sin detalles, el secretario de Agricultura ratificó que habrá un esquema “más simple” para incentivar la venta de soja
"Tantos registros". Piden desburocratizar el proyecto de ley de fomento a la agroindustria y que sea “inclusivo”
Extienden el congelamiento de la plantilla estatal a las empresas públicas
Análisis. Política agropecuaria: qué puede esperar el campo del Gobierno
Capacitación. Se viene el primer posgrado de Agtech: los detalles
Encuentro. Precios Cuidados: Tombolini se reunió con lácteas y supermercados para optimizar los volúmenes de entrega
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite