Anuncio sorpresivo: se cayó la venta de las marcas Ariel y Magistral
Dreamco informó que la operación, que incluía el traspaso de una planta de la multinacional Procter en Pilar, no se realizará
3 minutos de lectura'

A menos de seis meses del anuncio de la compra de las marcas Ariel y Magistral que pertenecían a la multinacional Procter & Gamble (P&G), la firma argentina Dreamco informó la caída de la operación. “No están dadas las condiciones para proceder con el acuerdo, por lo que lamentamos confirmar que no se procederá con la adquisición de las marcas Ariel y Magistral, la planta de Pilar y el centro de distribución”, explicaron en la compañía local, dueña de Plusbelle y Zorro.
En Dreamco no precisaron las razones que llevaron a la suspensión de la operación, aunque todas las miradas apuntan a problemas sindicales y a la negativa de los 400 trabajadores de la planta de Pilar a aceptar el traspaso de accionista.
Dreamco nació hace dos años, cuando el grupo peruano Alicorp anunció la venta de su filial argentina y su salida del mercado local. En ese momento, el management de la filial argentina, encabezado por el entonces country manager de Alicorp Argentina, Jonathan Gerszberg, decidió hacerse cargo del negocio. Para concretar la operación se creó una nueva compañía, bautizada Dreamco.
Dreamco incursiona en diferentes categorías de consumo masivo, como tocador -con las marcas de jabones de Limol y Campos Verdes-; pastas -Nutregal- y galletitas -Okebon-. En limpieza, además de Zorro, también es el dueño de Suave Federal, Limzul y Gran Federal.
Para este proyecto, Gerszberg además sumó otros tres inversores. El primero es el abogado y broker inmobiliario Damián Krell. Los otros dos son Emiliano Grodzki y Nicolás Bonta, que en forma paralela al nuevo proyecto en Plusbelle están detrás de la empresa de criptomonedas Bitfarms. Grodzki además puede aportar un conocimiento de primera mano de la industria del consumo masivo, ya que antes de dedicarse al mundo cripto fue uno de los creadores de Chocoarroz, la marca de alfajores saludables que después vendió al grupo Molinos Río de la Plata.
Gigante americano
Procter & Gamble es una de las grandes multinacionales del rubro consumo masivo. La compañía con base en Estados Unidos llegó a la Argentina en la década del ‘90 y rápidamente se convirtió en uno de los jugadores líderes en diferentes categorías de los rubros de cosmética y tocador. Desde su inicio de operaciones en el país, en 1991, la multinacional lleva invertidos más de 700 millones de dólares en el mercado argentino, incluyendo la compra de empresas locales como Prosan -pañales-, Compañía Química -detergentes- y Alejandro Llauró -jabones-.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Privatizaciones. Una madeja compleja que el Gobierno lucha por desentrañar en medio del acecho de los acreedores
Remolacha forrajera. El cultivo que transformó un campo y permite producir carne a solo US$0,50 el kilo
Dólares del colchón. Qué significa lo que busca establecer el proyecto de inocencia fiscal
- 1
Plazo fijo: crecen las colocaciones y aparece el interés en lapsos más largos
- 2
La desaceleración del crédito y el tope a las subas salariales condicionan la recuperación del consumo
- 3
Últimos pasos de la fusión entre HSBC y Galicia: qué cambia para los clientes
- 4
Mariana Schoua se convirtió en la primera mujer en liderar AmCham Argentina