Cambio generacional. El programa de Citi que apoya a las empresas familiares argentinas
Cuando los pequeños negocios familiares se convierten en grandes empresas, comienza el desafío de mantener la salud financiera y el crecimiento organizacional a lo largo de distintas generaciones
3 minutos de lectura'

Las empresas familiares representan un elemento fundamental del crecimiento económico en Argentina. En un contexto incierto, y con los retos tradicionales que representa sostener el crecimiento de una empresa familiar generación tras generación, Citi Commercial Bank, la banca empresas de Citi, lanzó el mes pasado su Citi Spring Training. Se trata de un entrenamiento de tres días desarrollado en conjunto con el IAE Business School, para asistir a los clientes locales en el desarrollo de la nueva generación que se prepara para tomar el liderazgo de grandes empresas familiares.
Inspirado en una iniciativa ya exitosa en Brasil, la versión argentina del programa se enfocó en asuntos clave para la profesionalización de la gestión de estas empresas, incluyendo temas de recursos humanos y protocolo de sucesión.
“Existen ciertos mitos en las empresas familiares, como el que sostiene que la tercera generación es la que las destruye”, explicó el profesor del IAE Lucio Traverso, quien codirige el Centro de Empresas Familiares (CEFAM) de esa escuela de negocios, y participó del programa de formación para clientes de Citi. “Lo que suele suceder, en realidad, es que la tercera camada de líderes no consigue dar de baja un modelo de negocios que va quedando obsoleto porque la discusión no se entabla con otro empleado de una corporación, sino con alguien que se va a sentar a su lado en la mesa de Navidad” agregó en alusión a los desafíos asociados a trabajar con familiares.

El programa contó además con la participación de los profesores del IAE Javier Rodríguez Ruiz y Julián Irigoin, y del entrepreneur y tecnólogo Santiago Bilinkis, quien dio una charla acerca de inteligencia artificial ante un público muy entusiasmado, que no dejó de hacer preguntas y exponer sus dudas.
"Estoy muy agradecida por esta oportunidad que nos dio Citi de acceder al campus del IAE y formar parte de este entrenamiento. Adquirí conocimientos que no solo me harán crecer como profesional, sino también como persona. El programa fue muy interesante en términos de contenidos y también de networking con otras personas que viven realidades empresarias como la mía."
Participante del Spring Training
La agenda del programa
Los distintos ejecutivos de Citi se hicieron presentes para compartir su expertise al frente de distintos aspectos del negocio. Paula Rodríguez Bedoya y Sebastián Comini, expusieron el camino de transformación digital de Citi y las distintas APIs que están apalancando los servicios de pagos on-line que hoy revolucionan el mercado. Álvaro Lima, explicó la función de la Banca de Inversión de Citi, seguido por Jorge Lonegro y Santiago Barros Moss, quienes presentaron diferentes aspectos de la gestión de los riesgos financieros. Al respecto, Santiago recalcó a los participantes la importancia de tener un buen plan de sucesión corporativa, que resulte creíble y que tenga el apoyo del management y de los accionistas. También indicó el valor de compartir información con las entidades financieras para generar una relación de confianza a largo plazo.
Para Citi, este entrenamiento fue una excelente oportunidad para mostrar los distintos aspectos de su modelo de negocios a este segmento de clientes, dejando claro su compromiso con estas empresas: que todos los equipos, herramientas y aplicaciones, así como el expertise global de Citi está puesto a su servicio para asistirlos en el desarrollo y éxito comercial de sus negocios. Una vez más Citi refuerza la premisa de que los clientes están en el centro de toda su actividad.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Temas
- 1
La revancha del petróleo y el gas: la transición energética pierde fuerza y la IA revoluciona la productividad de las empresas
- 2
Moratoria previsional: qué plan para jubilarse pierde vigencia y qué opciones quedarán ante la falta de aportes
- 3
Por qué sube el dólar y hasta cuándo puede durar
- 4
Anses: cuándo cobro la jubilación de marzo si mi DNI termina en 6