Qué es la “brecha de realidad” y cuáles son sus consecuencias
Hay un espacio vacío entre el cambio social, político y económico y el cambio tecnológico. El segundo va muchísimo más rápido que el primero y así se forma la "brecha de realidad" de la que habló Joan Cwaik, encargado de Marketing y Comunicación de Maytronics, en el encuentro de la Young Entrepeneurs Alliance (YEA) en el marco del G20 .
La evolución de la tecnología va muy rápido, pero la adaptación de los humanos va más lento. Lo mismo sucede con la capacidad de procesamiento de las máquinas y del cerebro.
En el camino, entonces, quedan consecuencias como la pérdida de empleos -que debería suceder a un ritmo menor o igual que la generación de nuevos puestos de trabajo- y un menor aprovechamiento de herramientas disponibles que podrían ayudar a potenciar la educación y los negocios, por ejemplo.
Entre esas nuevas tecnologías, Cwaik destacó seis con gran potencial para transformar: inteligencia artificial, big data, realidad aumentada y virtual, blockchain, robótica, impresión 3D e Internet de las Cosas.
Para terminar, recordó una frase del escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, que alrededor de 1950 dijo: "El aspecto más triste de la vida ahora es que la ciencia junta conocimiento mucho más rápido de lo que la sociedad gana sabiduría".
Otras noticias de G20
Más leídas de Economía
Últimos registros. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este domingo 24 de septiembre?
Los secretos de la dolarización. Cómo es el plan económico en el que trabaja en las sombras el equipo de Milei
Acuerdo. Una empresa de alimentos tendrá el 90% de su producción con energía eólica
Anuncio. Acordaron coparticipar el impuesto al cheque y el PAIS