Qué es el Foro de Davos, el encuentro de líderes del mundo del que participa el presidente Javier Milei
Javier Milei participará del evento este jueves, en el cual dará un discurso ante los principales líderes y empresarios del mundo; ¿cuál será la agenda del Presidente en el Foro?
4 minutos de lectura'
El presidente Javier Milei llegó este martes a Suiza para formar parte del Foro de Davos, uno de los eventos económicos más anticipados del año. Allí se codeará con la élite de la política y las finanzas mundiales, además de dar su segundo discurso internacional como mandatario argentino. El líder de La Libertad Avanza participó el año pasado, tras haber sido electo en 2023.
Qué es el Foro de Davos
El Foro Económico Mundial es una organización internacional de la cual participan los principales líderes políticos, empresariales, culturales y de otras temáticas, y tiene como principal objetivo la cooperación público-privada. En ese sentido, dan forma a las agendas globales, regionales e industriales. “En el centro de nuestra misión de mejorar el estado del mundo se encuentra la creencia en el poder del ingenio humano, el espíritu emprendedor, la innovación y la cooperación. Reconocemos la necesidad de un foro que fomente un diálogo riguroso y respetuoso entre líderes con diferentes creencias y puntos de vista, donde se respete la diversidad de pensamiento y se puedan escuchar todas las voces”, puntualiza en su página web oficial.
Este organismo fue fundado en 1971, como una fundación sin fines de lucro que “es independiente, imparcial y no está vinculado a ningún interés especial, y defiende los más altos estándares de gobernanza e integridad moral e intelectual”. Desde entonces, realiza un encuentro, conocido como el Foro de Davos, donde reúne líderes del mundo para abordar desafíos globales y regionales clave. El evento lleva ese nombre porque se realiza en la sede del Foro Económico Mundial, que se ubica en dicha ciudad suiza. En ese contexto, se reúnen los principales líderes empresariales, así como líderes políticos internacionales, periodistas e intelectuales para analizar las problemáticas actuales que enfrenta el mundo.
Este año, el evento comenzó el lunes 20 de enero y se extenderá hasta el viernes 24, con una abultada agenda de conferencias, charlas y discursos. El tema de 2025 es “Colaboración para la Era Inteligente”, un concepto que se inspira en el argumento de Klaus Schwab, expresidente ejecutivo de Foro Económico Mundial, de que la convergencia de las tecnologías está remodelando rápidamente el mundo, al punto que se acerca a un punto de inflexión. En ese sentido, la reunión está organizada en torno a cinco áreas: Reimaginar el crecimiento, Industrias en la Era Inteligente, Invertir en las personas, Salvaguardar el planeta, y Reconstruir la confianza.
La agenda de Javier Milei en el Foro de Davos
Javier Milei viajó este martes 21 en un vuelo especial a Zúrich para participar del Foro Económico Mundial en Davos, donde arribó a la mañana de este miércoles. A las 13 (las 9 de la mañana en la argentina) fue entrevistado por la agencia de noticias Bloomberg.
En tanto, este jueves dará un discurso, que se estima que será de unos 30 minutos y disertará sobre las ventajas y beneficios de su ideas liberales, con una mirada estratégica sobre la Argentina. Será presentado por el nuevo presidente del WEF, el noruego Borge Brende, que ha remplazado al histórico fundador, Klaus Schwab. Luego, se reunirá con el presidente-director-general de Coca-Cola, James Quincy, para luego participar del “Diálogo sobre la Estrategia de país de la Argentina”. Este será un encuentro de trabajo con directivos de empresas y holdings de los más diversos sectores y países. Ese mismo día dará otro discurso, puesto que recibirá el “Premio Röpke” otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico fundado en 1979 en Zúrich, Suiza.
En la tarde de este jueves, Javier Milei partirá junto a su comitiva en un vuelo especial de regreso a Buenos Aires, donde llegará a las 9 hs del sábado, tras una previa escala técnica en la ciudad de Recife, Brasil.

Milei inició su primera gira presidencial de 2025 el viernes pasado y se dirigió primero a Washignton D.C. para participar de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El jefe de Estado argentino estuvo en un lugar privilegiado durante el evento, ya que se encontraba rodeado de algunos de los mandatarios, como Giorgia Meloni y Han Zheng, funcionario chino muy cercano a Xi Jinping. No solo estuvo presente en el acto oficial de asunción del flamante presidente, sino también participó de la Gala oficial inaugural Starlight.
En tanto, se encontró el domingo pasado con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Luego de la reunión, Georgieva dijo a la prensa argentina que el país ha logrado un “tremendo progreso”, que el Gobierno está “superando” los resultados de los esperados, y anticipó que una misión técnica del Fondo viajará a Buenos Aires esta semana.
Otras noticias de Agenda
- 1
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 19 de marzo
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 19 de marzo
- 3
Anses: cuándo cobro la jubilación de marzo si mi DNI termina en 9
- 4
Galaxy A56, A36 y A26: Samsung lanza en la Argentina su nueva serie de teléfonos con la IA como distintivo fundamental