Inspirar a los jóvenes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AR7Y4TPT3BCYTGQN7UL2IWKQLA.png)
Algunos memoriosos recordarán aquella Libreta de Ahorro Escolar que fue, hasta 1967, instrumento de temprana alfabetización financiera en la escuela pública para muchas generaciones. Se incentivaba a comprar estampillas del Estado y luego pegarlas en la libreta, como forma de cultivar el sano hábito del ahorro en los niños de entonces, con la promesa de retirar la suma que devengaba intereses al cumplir la mayoría de edad. Los vaivenes de la moneda y la inflación se comieron aquellos ahorros. La vieja Caja de Ahorro y Seguros se privatizó durante la gestión menemista y los fondos, que habían quedado a cargo del Banco Hipotecario tras la privatización, se fueron esfumando por no cubrir con sus saldos los costos de mantenimiento. Aquellos niños, hoy adultos, que siguen siendo hoy embaucados por el Estado argentino, aprendieron anticipadamente que de aquel país de los sueños de la infancia poco y nada queda.
Los jóvenes de ahora enfrentan el desafío de manejar sus economías personales con mayor realismo. A los 13 años, por caso, los adolescentes tienen por ley derecho a abrir una caja de ahorro gratuita. Es por eso que resulta auspicioso que los estudiantes secundarios de escuelas públicas y privadas hayan incorporado a partir de este año un programa de educación financiera que incluye finanzas, ahorro y bancarización, con el apoyo de distintos bancos, fintechs y empresas.
Nuestro país se encuentra sumamente retrasado en materia de educación financiera dentro de la región. Sin embargo, desde la sociedad civil, hace ya 30 años que Junior Achievement Argentina (junior.org.ar) es líder en la formación de nuestros jóvenes en estas cuestiones, llegando con sus programas a todo el país. Más de 60 mil estudiantes, de 990 escuelas públicas y privadas, con el apoyo de más de 1800 docentes y 1700 voluntarios recogieron estas valiosas propuestas educativas. Las alianzas con distintos niveles de gobierno potenciaron sinergias y dieron nacimiento a la Red de Municipios Emprendedores para brindar más oportunidades. A la educación financiera suman formación para el trabajo, desarrollo de habilidades digitales y enseñanza del emprendedorismo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DLEJDEVNPVHBRJDXBLQDBZ6KQA.jpg)
Empoderar a los estudiantes con esta enseñanza efectiva alimentó su autoestima y confianza en el propio futuro laboral. De hecho, 7 de cada 10 calificaron positivamente la posibilidad de iniciar un emprendimiento, además de disfrutar del trabajo en equipo y mejorar sus habilidades personales.
La Argentina es usina de emprendedores. La capacidad creativa e innovadora de miles es noticia por el protagonismo de algún unicornio argentino o cuando un empresario como Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, resulta el primer argentino en ingresar al Salón Empresarial de la Fama en reconocimiento a su labor, empoderando a emprendedores e impulsando el crecimiento económico de más de 18 países. Mientras tanto, silenciosa pero esforzadamente, otros muchos compatriotas luchan por sobreponerse a los obstáculos, las burocracias y las trabas ideológicas, que apuestan a la dádiva y denuestan la meritocracia, impidiéndoles sobrevivir y crecer.
Hacemos muy bien en preparar a nuestros niños y jóvenes en estas destrezas que el país demanda cada día con mayor intensidad, construyendo puentes entre la escuela y el mundo del trabajo, puerta indiscutible para el desarrollo. Retener talentos y favorecer su desarrollo es un desafío impostergable para quienes aún soñamos con un país que brinde oportunidades para todos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MIKAHXKRTRGNDHGISPLMSORBRM.png)
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite