Amenaza de Turquía a la UE por los refugiados
Ankara dice que podría suspender el acuerdo migratorio
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6PLYPVY2L5EMRF2SKMHP2TD2SY.jpg)
ESTAMBUL (Reuters).- Turquía podría poner fin a su promesa de contener el flujo de inmigrantes ilegales a Europa si la Unión Europea (UE) no permitiera a sus ciudadanos viajar por el bloque sin visa a partir de octubre, dijo el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, a un diario alemán.
Las declaraciones del canciller a Bild coinciden con crecientes tensiones entre Ankara y Occidente luego del fallido golpe de Estado del 15 de julio. Turquía está molesta por la respuesta insensible de sus aliados occidentales al golpe, que dejó 240 muertos y miles de detenidos.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_1489289a7bd64f3f8d0404a3a155116d_name_0qHipvnP.jpg)
Europa y Estados Unidos están preocupados por las duras medidas tomadas tras el golpe. Algunos gobiernos temen que esto pueda afectar la estabilidad en el país miembro de la OTAN y sospechan que el presidente Recep Tayyip Erdogan está usando las purgas como una excusa para aquietar a la disidencia.
Consultado sobre si cientos de miles de refugiados retenidos en Turquía podrían dirigirse a Europa si la UE no concediera a los ciudadanos turcos la exención de presentar una visa a partir de octubre, el ministro dijo a Bild: "No quiero hablar sobre el peor de los casos, continuamos las conversaciones con la UE, pero está claro que o bien aplicamos todos los acuerdos al mismo tiempo o bien suspendemos todos".
El acceso a la UE sin la necesidad de una visa es la principal recompensa para la colaboración de Ankara en la detención de la llegada de los inmigrantes a Europa, pero su aplicación sufrió retrasos por la disputa sobre la legislación antiterrorista turca y la política de represión. Antes de conceder la exención, Bruselas quiere que Turquía suavice su ley antiterrorista, algo que Erdogan rechaza por las amenazas de seguridad, que incluyen a militantes de Estado Islámico en Siria y a militantes kurdos en el sudeste del país.
LA NACIONMás leídas de El Mundo
Locura en Venecia. Un hombre saltó desde el techo de un edificio de tres pisos hacia el Gran Canal
Qué puede venir. Por qué la globalización está en la cuerda floja
Pasar el invierno. Cómo los ucranianos lograron sobrevivir a la estrategia rusa para matarlos de frío
De conflicto armado a “amistad sin límites”. La larga y accidentada relación entre China y Rusia