Bolivia: Jeanine Áñez promulga la ley que convoca a elecciones el 6 de septiembre

LA PAZ (AFP).- La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó este domingo por la noche la ley que convoca a elecciones generales el próximo 6 de septiembre, en medio de críticas y presiones por su reticencia a que se realizaran los comicios durante la pandemia de coronavirus.
"He recibido presiones exigiendo elecciones el 6 de septiembre, es decir, en plena pandemia. Tengo un país sufriendo y a muchos políticos y autoridades exigiendo elecciones lo antes posible", dijo la mandataria en un mensaje grabado.
También rechazó las opiniones de quienes la acusan de querer mantenerse en el poder y apuntó contra el exmandatario Evo Morales, a su candidato Luis Arce, y al expresidente -y también candidato- Carlos Mesa, a quienes les demandó "que asuman con valentía la responsabilidad al haber exigido con tanta insistencia la realización de elecciones en plena pandemia".
Finalmente, invitó a las fuerzas políticas a unir esfuerzos para solucionar las tres mayores necesidades de la gente: "recuperación de la economía, desempleo y fortalecimiento de la salud". Y cerró su discurso: "Con estas reflexiones, promulgo la ley".
Ni otros candidatos ni líderes políticos reaccionaron inmediatamente al anuncio de Áñez .
Elecciones
Los comicios, inicialmente programados para el pasado 3 de mayo, fueron diferidos por la pandemia del coronavirus. Un acuerdo entre la mayoría opositora del parlamento, el Tribunal Supremo Electoral y los partidos que intervendrán en los comicios, definió posteriormente el 6 de septiembre como nueva fecha de las elecciones.
Pero Áñez se había resistido a promulgar la ley con la nueva fecha argumentando que coincidiría con el peor momento de expansión de los contagios, lo que ponía en riesgo la salud ciudadana. Incluso llegó a plantear el diferimiento de las elecciones por "un mes o dos".
En la mañana de este domingo, la ministra de Salud, Eidy Roca, declaró a la prensa que a mediados de septiembre Bolivia alcanzaría un pico de 130.000 contagios.
El sábado, el país sumó por primera vez más de 1.000 casos diarios de coronavirus en una sola jornada, con lo que alcanzó un total de 23.512 contagios y 740 decesos desde el inicio de la pandemia.
En tanto, un último sondeo de marzo ubicó al delfín de Morales, el economista Arce, como favorito del electorado con 33,3% de las preferencias, seguido de Mesa (18,3%) y Áñez (16,9%)
Otras noticias de Bolivia
Más leídas de El Mundo
Tensión. Uno de los países que más apoyó a Ucrania en la guerra anuncia que cortará el envío de armas
Hallazgo en África. La estructura de madera de hace 500.000 años que cambia lo que sabíamos sobre nuestros ancestros
Narcotráfico y trata. Cómo el temido "Tren de Aragua" logró expandir sus tentáculos por América Latina desde una “lujosa” cárcel de Venezuela
"Zona de fracturas". Francisco llega a una ciudad clave del Mediterráneo en un momento crítico del drama migratorio