El gobierno de Uruguay congela el precio de la nafta y el gasoil en febrero
El Poder Ejecutivo resolvió no modificarlos a pesar de incrementos en el precio internacional del petróleo y la recomendación de un ente oficial
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7GQRQIGW2RCZ7LEWCTDHI244XI.jpg)
MONTEVIDEO.- El gobierno de Uruguay decidió este martes al mediodía mantener el precio de la nafta y el gasoil en febrero, a pesar de la suba del precio internacional del petróleo y de la recomendación de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).
La nafta súper 95 continuará a 71,88 pesos uruguayos (1,85 dólares) por litro, mientras que el del gasoil se mantendrá a 58,99 pesos uruguayos (1,52 dólares) en el surtidor.
“Las autoridades resolvieron sostener sin cambios los precios de los principales combustibles en febrero, pese a que los valores de Paridad de Importación (PPI) aumentaron durante el último mes”, señaló el Ministerio de Industria en un comunicado.
“La decisión ratifica la política de la actual gestión de reflejar la evolución de los precios en el mercado internacional, atenuando las subas cuando es posible y trasladando las bajas -como se dio en los últimos dos ajustes- al consumidor y al sector productivo”, añadió.
En el caso del supergás, en cambio, se resolvió un aumento de 10 pesos uruguayos por kilogramo, pero se mantiene el descuento del 50% en el precio de la garrafa para los 130.000 hogares que reciben las prestaciones del Ministerio de Desarrollo Social.
El informe de la Ursea recomendaba que el litro de nafta debería subir 2,65 pesos uruguayos, lo que significaría una suba del 3,7% en comparación con el mes anterior; y, en el caso del gasoil, la suba sugerida es de 2% en comparación con el mes anterior. En este caso, el litro del gasoil pasaría de 58,99 a 60,17 pesos uruguayos.
En declaraciones a la prensa consignada por Subrayado (Canal 10), el ministro de Industria, Omar Paganini, dijo que llegaron a esta resolución tras revisar las finanzas de Ancap y la situación económica en general.
“Ancap puede sostenerla bien esta decisión porque tiene márgenes para sostenerse. Estamos tranquilos con las cuentas de Ancap por este mes”, declaró Paganini.
Sobre el aumento en el supergás, el ministro dijo que el precio que cobra Ancap “está muy lejos” de lo que se cobra en el mercado internacional y que, para “ir sincerando los precios”, se decidió este aumento y mantener el subsidio para los beneficiarios del Mides.
Los nuevos precios comenzarán a regir desde las 0 horas de este 1° de febrero.
El País/GDA
LA NACIONOtras noticias de Uruguay
"Se siente la falta del turista argentino". En Uruguay destacan la escasez de visitantes extranjeros y el flujo de locales
Operativo en Uruguay. Un argentino fue detenido en Colonia: le descubrieron millones de pesos en un doble fondo del baúl
Raúl Hermida: “Hemos hecho lo imposible para no relacionarnos”
Más leídas de El Mundo
Un paraíso adulterado. El hallazgo “inquietante” de rocas de plástico en una isla remota de Brasil
Efectos de la pandemia. La rápida propagación de un hongo mortal pone en alerta a las autoridades sanitarias en EE.UU.
Ranking. El país elegido como el “más feliz del mundo” por sexto año consecutivo y cuántos puestos subió la Argentina
Cumbre en Moscú. Una propuesta de Xi Jinping a Putin profundiza el desafío a Occidente en medio de la guerra de Ucrania