Italia reforzó la seguridad de sus misiones diplomáticas por ataques de anarquistas
El ministro de Asuntos Exteriores detalló casi una docena de atentados desde finales de noviembre en distintos países
LA NACIONMILÁN.- El gobierno italiano reforzó la seguridad en torno a sus misiones diplomáticas en todo el mundo en respuesta a “un crescendo de ataques terroristas” por parte de una red anarquista que ha estado actuando en solidaridad con un militante italiano encarcelado, dijo el martes el ministro de Asuntos Exteriores.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, citó casi una docena de ataques desde finales de noviembre, desde vandalismo a artefactos explosivos que han causado daños en objetivos diplomáticos italianos en la Argentina, Bolivia, Alemania, Grecia, Portugal, España y Suiza. No se han registrado heridos.
“Es evidente que existe una solidaridad internacional [entre los anarquistas] y que, por tanto, se está llevando a cabo un ataque contra Italia, contra las instituciones italianas, en todo el mundo”, declaró Tajani, añadiendo que se estaba reforzando la seguridad en todas las embajadas y consulados italianos, así como en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Tajani afirmó que creen que la red incluye tanto a italianos como a anarquistas de otros países que actúan de forma concertada. Se refirió a las pintadas en catalán en el edificio del consulado italiano en Barcelona.
Cinco encapuchados vandalizan una escultura de Subirachs en el edificio del consulado italiano de Barcelona' https://t.co/7uHcWmAMI7
— La Provincia (@laprovincia_es) January 28, 2023
El más grave de los atentados fue el incendio de dos autos en la residencia de un diplomático italiano en Atenas a principios de diciembre: un auto fue incendiado, y Tajani dijo que sólo el fallo de la segunda bomba, dirigida contra un auto dentro del garaje de la residencia y cerca de una tubería de gas, evitó consecuencias peores.
Anarquista encarcelado
Los ataques, así como una serie de protestas, entre ellas una prevista el martes en Madrid, son en solidaridad con Alfredo Cospito, en huelga de hambre desde octubre para protestar por un estricto régimen penitenciario reservado a terroristas y mafiosos. El militante, de 55 años, cumple una condena de 10 años por disparar en una pierna a un ejecutivo del sector energético de una empresa controlada por el Estado y 20 años por una serie de atentados con dinamita en Italia.
Un tribunal de apelación de Turín endureció la primavera pasada sus condiciones de reclusión, que incluyen el régimen de aislamiento, excepto una hora al día, y un estricto límite de visitas familiares. El régimen se impone a los presos que suponen un peligro incluso desde dentro de la cárcel.
El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, declaró que el hecho de los ataques no hace sino reforzar la necesidad del régimen en el caso de Cospito.
Los abogados de Cospito están recurriendo las estrictas condiciones.
Mientras tanto, Cospito ha sido trasladado de Cerdeña a una prisión al sur de Milán, que según el ministro de Justicia, Carlo Nordio, está mejor preparada para hacer frente a los problemas de salud derivados de la huelga de hambre, que comenzó en octubre.
Agencia AP
LA NACIONOtras noticias de Italia
Cuál es el precio. Se vende una aldea en Florencia con olivares, vista panorámica y tres casas antiguas recicladas
De Italia a la Argentina. La sorprendente propuesta de instalar una fábrica de mosquitos estériles para la lucha contra el dengue
Planes sociales. El inusual desafío de Meloni al principal sindicato de Italia que ningún premier hizo en 27 años
Más leídas de El Mundo
“Sigo luchando”. Estuvo 27 años preso y revela qué fue lo más extraño que vio tras las rejas
Un paraíso adulterado. El hallazgo “inquietante” de rocas de plástico en una isla remota de Brasil
"Gran socio". El canciller de Lula habló de un posible ingreso de la Argentina a los Brics: “Sería la candidata defendida por Brasil”
Ranking. El país elegido como el “más feliz del mundo” por sexto año consecutivo y cuántos puestos subió la Argentina