Elogios del régimen cubano a la Argentina: “nación hermana”, ampliación de relaciones y mensaje a Alberto Fernández
El presidente Díaz-Canel recibió en La Habana a Jorge Neme, vicejefe del gabinete argentino, y destacó la ayuda del Gobierno para “la lucha contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TJKKRGXSYFD37JC7WKQKGP7GOY.jpg)
LA HABANA.- La Argentina fue calificada de “nación hermana” por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, cuyo gobierno desarrolla un visible proceso de fortalecimiento de relaciones bilaterales con países latinoamericanos que incluye a México y a Chile, no solo en el ángulo económico, sino además en torno al rechazo de sanciones crecientes de Estados Unidos a la isla.
Hoy la prensa oficial cubana muestra una amplia fotografía de Díaz-Canel cuando recibió el jueves a Jorge Neme, vicejefe del gabinete argentino, en el Palacio de la Revolución en La Habana.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YQZPLR3BPRCTTHISVDIVSYSTOU.jpg)
Ambas personalidades dijeron a la prensa que la actividad bilateral durante la visita ha sido “intensa, pero muy positiva”, según la observación al respecto de Neme.
“Cuba y la Argentina siempre hermanas”, citó el diario oficial Granma al presidente cubano, y subrayó que así “elogió la manera en que la Argentina ha trabajado la prevención y control del Covid-19″.
También reconoció el apoyo de la nación sudamericana “a la lucha contra el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba”, y se pronunció a favor de una mayor participación de las empresas argentinas en la economía de la isla, de forma tal que el país sudamericano se afiance como uno de los principales socios en la región.
Otra afirmación del diario, que es órgano del gobernante Partido Comunista Cubano, es que Cuba “siempre estará fortaleciendo, ampliando las relaciones con la Argentina”, según citó al mandatario de la isla.
Agregó que envió “afectuosos saludos al presidente Alberto Fernández, así como al resto de los amigos de Cuba en el hermano país”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DAZGFJYNVNG4RJQMRHKCRJM6GE.jpg)
En un punto que encabeza actualmente las críticas y protestas cubanas contra Washington, el gobernante de Cuba “agradeció la posición de la Argentina en la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que exige que no haya exclusión de ningún tipo en la próxima Cumbre de las Américas”.
Sin invitación
Estados Unidos informó que no invitará a Cuba y otros dos gobiernos, el de Venezuela y Nicaragua, a esa cumbre que se realizará en Los Ángeles, California, prevista para junio próximo.
La presidencia de Joe Biden ratificó esta semana esa acción que ha explicado con una reacción ante las que ve como actitudes “no democráticas” de las autoridades en esas naciones.
La medida de Biden ya obtuvo el rechazo del presidente de México, Manuel López Obrador, que visitará este fin de semana La Habana.
El funcionario argentino, por su parte, sostuvo encuentros con el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz; con el titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, y con el ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito.
Desde Buenos Aires se divulgó que Cuba presentó su “cartera de oportunidades de negocios con inversión extranjera y oferta exportable” en el evento NegociAr 2022, celebrado en esa capital con la participación de más de una decena de países.
Vínculo con Chile
Otro vínculo latinoamericano que destaca la prensa oficial y estatal cubana es el que sostiene con el nuevo gobierno de Chile de Gabriel Boric.
“Actores económicos estatales y privados de Cuba se dieron cita para explorar las posibilidades de establecer negocios con Chile en el sector alimentario” divulgó la agencia cubana Prensa Latina.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YM4EOVSAPVAWROMO7PBI6653FQ.jpg)
La embajada de Chile en Cuba de conjunto con la Cámara de Comercio de Cuba (CCC) desarrollaron un seminario llamado “Potencialidades de negocios” con el país sudamericano”. Subrayó que esta es una actividad dirigida “a socializar las capacidades del país austral en el sector alimentario que pudieran ser de interés para el empresariado cubano”.
Otro evento en ese sentido fue desarrollado en el Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, con la presencia de 80 participantes, entre los que se incluyeron empresarios chilenos radicados en la isla y “los nuevos actores económicos interesados en conocer las oferta de Chile”.
Las autoridades cubanas han reconocido que la economía nacional atraviesa una crisis provocada tanto por el bloqueo estadounidense como por los estragos de la pandemia de Covid-19, además de errores en su manejo a través de los años.
Paralelamente a su “ofensiva” comercial con los gobiernos de México, la Argentina y Chile, la isla parece redoblar sus ya fuertes vínculos con Venezuela, Nicaragua y Bolivia con intercambios de visitas oficiales y anuncios de más cooperación.
Agencia ANSA
Otras noticias de Cuba
Más leídas de El Mundo
Uruguay. Detuvieron al presunto asesino de la adolescente argentina Lola Chomnalez
Opinión. La obstinación de Putin creó una nueva Europa: ya no hay lugar para posiciones intermedias
Los problemas de la ofensiva rusa. Grietas en Moscú: militares y expertos se animan a criticar en voz alta la estrategia de Putin
Atrocidades en Ucrania. Los rusos lo torturaron por 24 horas y le pegaron dos tiros: sobrevivió porque creyeron que estaba muerto
Últimas Noticias
Guerra en Ucrania. EE.UU. dijo qué hará si atacan a Finlandia o Suecia por entrar en la OTAN
Éxodo. La nueva vida de la superestrella del ballet ruso tras huir de Moscú: “Tenía que seguir mi conciencia”
Uruguay. Detuvieron al presunto asesino de la adolescente argentina Lola Chomnalez
Ucrania en fotos. Antes y después de la guerra que tiene al mundo en vilo
Señales. EE.UU. intensifica su rol en la guerra: diálogo inédito, más ayuda a Ucrania y espaldarazo a Suecia y Finlandia
Putin, beneficiado. Los dos líderes autoritarios que paralizan la unidad de la OTAN y la Unión Europea
Atrocidades en Ucrania. Los rusos lo torturaron por 24 horas y le pegaron dos tiros: sobrevivió porque creyeron que estaba muerto
Guerra en Europa. Anexionar el sur de Ucrania: la ambición que Rusia oculta cada vez menos
Regreso sin gloria. Entre críticas y polémicas, Juan Carlos I volvió a España tras dos años en el exterior
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite