En caída en las encuestas, Gabriel Boric anunció una nueva política nacional de seguridad
“No vamos a permitir que la delincuencia siga creciendo y ganando espacio”, advirtió el presidente chileno
LA NACIONSANTIAGO, Chile.- El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el jueves una nueva política nacional de seguridad en momentos en que los chilenos perciben un aumento de la delincuencia en las calles según encuestas y que repercute en los niveles de aprobación del mandatario.
Acompañado de autoridades políticas, policiales, judiciales, entre otras, Boric recordó que el último plan nacional de seguridad se llevó a cabo en 2004 y “hoy tenemos el deber de actualizarlo, porque ha cambiado mucho el país y ha cambiado también la delincuencia”.
El mandatario hizo el anuncio en Arica, 2000 kilómetros al norte de la capital chilena, donde concluyó una gira de tres días.
Agregó que “no vamos a permitir que la delincuencia siga creciendo y ganando espacio” y a las bandas del crimen organizado “las vamos a perseguir y las vamos a golpear donde más les duela”. Agregó que “vamos a abordar el problema de la delincuencia, el desafío de la delincuencia, sin complejos y como prioridad de Estado”.
La ministra del Interior, Izkia Siches, que acompañaba al mandatario, señaló que tienen el mandato de Boric de “en tres meses más poder entregar resultados”.
Entre las medidas del plan destacan combatir el crimen organizado, confiscar sus bienes y controlar las armas, tanto las inscritas como las ilegales.
Siches, en una exposición ante el Senado el martes último, señaló que “algo que nos preocupa como gobierno es el aumento de las cifras de poder de fuego”.
Tendencia en alza
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalves, dijo que “los delitos tienen una tendencia al alza desde hace casi una década en Chile’' y que el 60% de los homicidios cometidos este año fueron con armas de fuego.
Precisó que en comparación al período 2016-2020, ahora hay un aumento de los homicidios y se pasó de una tasa de 4,2 por cada 100.000 habitantes a 5,7.
El aumento de la delincuencia ha impacto en la aprobación de Boric. La encuesta de Espacio Público de esta semana señala que su aprobación cayó a un 34% y su desaprobación se elevó a 59%. La tendencia también es mostrada por un estudio presencial de abril-mayo del Centro de Estudios Públicos que dio un índice de aprobación de 34% y una desaprobación del 49%.
Boric, que asumió en marzo último, recibió un país con una delincuencia que iba en aumento, aunque en las últimas semanas parecieron incrementarse los delitos armados. Sólo en esta jornada fueron asesinadas tres personas. A ello se suma una oleada de violencia en dos regiones del sur chileno donde exigencias de devolución de tierras arrebatadas a pueblos originarios en el siglo XIX se mezclan con ataques armados de ladrones de madera y de grupos de narcotraficantes, señalan las autoridades.
Agencia AP
Otras noticias de Gabriel Boric
¿Chile perdió su estabilidad? El debate que se enciende ante la incertidumbre por el rumbo económico
De las protestas estudiantiles a portavoz presidencial. Quién es Camila Vallejo, la popular ministra que “apaga los incendios” del gobierno de Boric
Polémica. La “brutal” desinformación sobre la nueva Constitución propuesta para Chile
Más leídas de El Mundo
"Criminal". Una foto de Macron en un jet ski durante sus vacaciones desata la ira de los franceses
Restricciones a los depósitos. Entró con una escopeta al banco para reclamar sus dólares y tomó rehenes
“Expertos en matar gallinas de huevos de oro”. La crítica del The Wall Street Journal a la Argentina, Chile y Bolivia por el “triangulo del litio”
Los puntos más polémicos. Cinco cambios que propone hacer el gobierno de Chile a la nueva Constitución si gana el “apruebo”
Últimas Noticias
Legoland. Un accidente de una montaña rusa en Legoland dejó más de 30 heridos, uno de ellos en grave estado
Instantáneas. Mantenerse fresco a cualquier costo durante la ola de calor de Budapest
Registro justificado. El fiscal general reconoció que el gobierno aprobó el allanamiento a la casa de Trump
"Muy alarmante". Bombardeos, acusaciones cruzadas y alerta de la ONU: qué pasa en la principal centrar nuclear de Ucrania
"Mensaje contundente". La inédita protesta multisectorial para “defender la democracia” brasileña ante los ataques de Bolsonaro
Miles de curiosos caminan más de 14 kilómetros para observar la erupción de un volcán en Islandia
Amigos por conveniencia. Putin-Erdogan, una dupla conflictiva en la que los dos salen ganando
"Tsunami de subas". La inflación llega a Japón tras 30 años de estabilidad y termina con una importante tradición
Restricciones a los depósitos. Entró con una escopeta al banco para reclamar sus dólares y tomó rehenes
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite