En la ceremonia, dos obras de un argentino
Son dibujos en lápiz de Juan XXIII y Juan Pablo II hechos por el artista plástico Gustavo Masó

ROMA (De nuestra corresponsal).- "Todo esto es muy emotivo." Gustavo Masó , artista plástico nacido en Buenos Aires hace 37 años, todavía no puede creer lo que le está pasando. Los dibujos en lápiz que hizo -de 70 centímetros por 100- de Juan XXIII y de Juan Pablo II estarán mañana sobre el sagrato de la Plaza San Pedro (cercano al altar), para acompañar la ceremonia solemne de canonización de los dos papas.
Como si con eso no alcanzara, él también estará presente, junto a su mujer, Ana Narváez, y su hijo de dos años y medio, Luca, en un lugar privilegiado: junto a la delegación argentina, encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez , y el canciller Héctor Timerman , entre otros.
¿Cómo llegó Masó a cumplir semejante sueño? La historia se remonta al 20 de agosto pasado. "Le escribí una carta a Francisco contándole un episodio relacionado con la gestación de mi hijo, Luca, que luego de perderse en el útero de mi mujer reapareció repentinamente unos días después, sin que los médicos pudieran explicar lo sucedido. A partir de esa experiencia muy traumática hice una pintura que se llama Conexión intrauterina, que tiene como modelo a Gustavo Cerati -el músico que permanece internado desde 2010 a causa de un ACV- y que está intervenida por su madre, Lillian", contó Masó a LA NACION.

"Le mandé la obra al Papa porque quise compartir con él la enseñanza que Lillian nos está dejando inconscientemente, acortando permanentemente el tiempo que existe entre la tristeza de un suceso y la esperanza de un cambio", agregó.
Una semana más tarde, Francisco le contestó la carta. "Me ayudó a reconectarme con Gustavo, porque el «acostumbramiento» nos va archivando la vida, y la vida sigue, espera, desaparece como Luca y vuelve a aparecer. El archivista más cruel es el olvido", escribió.
A partir de ahí se estableció un contacto y, luego, la idea de hacer dos obras para la doble canonización de mañana. Esta pudo concretarse gracias al apoyo del obispo de San Isidro, Oscar Ojea, la Cancillería y Presidencia, según subrayó su autor.

Acompañado por el embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, el miércoles pasado Masó le mostró sus dos obras a Francisco antes de la audiencia general. "Le gustaron mucho. «Están vivos, tienen la mirada viva, son muy expresivos», me dijo el Papa, a quien le entregué una carta de Lillian", contó. "Empecé a trabajar en las obras el 1° de enero y me costaron mucho, me metí mucho a investigar las dos figuras, pero fue un sacrificio placentero", agregó el artista, que destacó que los cuadros se quedarán en la residencia de Santa Marta, donde vive Francisco.
Otras noticias de Papa Francisco
- 1
Quiénes son los posibles candidatos para suceder al papa Francisco, según especialistas
- 2
Murió el papa Francisco: revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
- 3
Así fueron los funerales de Juan Pablo II, Benedicto XVI y otros papas anteriores a Francisco
- 4
Masacre en Cachemira: asesinan al menos a 26 turistas en un resort