Eran el blanco: dos funcionarios sobrevivieron tras el atentado que dejó varios muertos en Yemen
A causa de la explosión de un coche bomba que afectó al convoy que transportaba al mandatario de Adén, fallecieron cinco personas y otras 11 resultaron heridas
LA NACION
En el sur de Yemen, este domingo fallecieron al menos cinco personas a causa de un atentado de un coche bomba contra un convoy del gobernador de Adén, según informaron fuentes de las autoridades de seguridad. El mandatario, Ahmed Lamlas, y el ministro de Agricultura, Salem Abdullah Al Soqatri, resultaron ilesos del ataque. Sin embargo, por episodio ocurrido en la ciudad sureña de Adén resultaron heridas al menos 11 personas.
Los hechos se desencadenaron cuando el coche bomba estalló cerca de la caravana del gobernador de Yemen y su ministro que circulaba por una zona concurrida de Adén, cerca de una guardería.
Hasta el momento, el ataque no fue reivindicado. De todos modos, las sospechan recaen sobre el insurgente movimiento de los hutíes, rebeldes de la rama chiita del Islam en Guerra desde 2014 contra el gobierno el presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.
A raíz del ataque, el primer ministro yemení, Maeen Abdulmalik Saeed, ordenó una investigación urgente para esclarecer cómo se sucedieron los hechos y qué fue lo que motivó el el atentado que sacudió a la política de Yemen.
Los dos funcionarios que fueron blanco del ataque forman parte del grupo separatista Consejo de Transición del Sur (STC), que integra el gobierno de unidad yemení, junto al presidente Hadi, cuya sede está ubicada en la ciudad portuaria de Adén, capital también de esa provincia.
El sur de Yemen era un estado independiente previo a la unificación del país en 1990. En 2020, el STC reivindicó el autogobierno de partes del sur de Yemen, aunque en julio pasado dio marcha atrás con esa definición con el fin de mostrar un frente unido con el gobierno contra la milicia hutí.
Como consecuencia del conflicto entre los hutíes y el gobierno yemení, decenas de miles de personas, incluyendo civiles, fallecieron. La milicia hutí, que está respaldada políticamente por Irán, controla la capital del país, Sanaá y gran parte del norte. El gobierno también es apoyado, en el conflicto armado, por Arabia Saudita.
Un 80% de los 30 millones de yemenitas depende de una ayuda humanitaria que no cuenta con el financiamiento necesario. Organizaciones internacionales, en tanto, dicen que la guerra dejó decenas de miles de muertos y millones de desplazados internos.
Mientras la ONU y Estados Unidos impulsan el fin de la guerra, los hutíes exigen especialmente la reapertura del aeropuerto de Sanaá, bloqueado por Arabia Saudita desde 2016, antes de cualquier alto del fuego o negociación.
LA NACIONOtras noticias de Mundo
En fotos. Asterion, la marioneta de 47 toneladas que pasea por las calles de Toulouse
Destrucción y tragedia. Las impactantes imágenes de las inundaciones que dejaron por lo menos nueve muertos en Italia
Desde la quema de Judas hasta niños disfrazados de bruja. Las tradiciones de Pascua más insólitas alrededor del mundo
Más leídas de El Mundo
Ambiciosa Iniciativa. Por qué China está perforando un agujero de 11 kilómetros de profundidad
Evacuación urgente. Ucrania afirma que Rusia destruyó la gigantesca represa Kakhova y temen “un desastre ecológico global”
Ofensiva legal. Por qué Harry se convertirá en el primer miembro de la realeza británica en declarar ante la justicia en más un siglo
La salud del Papa. Francisco se sometió a controles médicos en el hospital Gemelli