Estados Unidos enviará 1500 militares a la frontera con México para contener la migración
La medida busca adelantarse a un posible aumento de migrantes que intentarán cruzar al país una vez que el gobierno de Joe Biden levante las restricciones por coronavirus, el 11 de mayo
4 minutos de lectura'
WASHINGTON.- El gobierno estadounidense enviará a 1500 soldados a la frontera con México en medio de un previsto aumento de las llegadas de migrantes cuando en los próximos días se levanten las restricciones vigentes durante la pandemia, una decisión que será respetada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, según dijo.
La medida es parte de los preparativos para un posible aumento de la inmigración ilegal cuando se levantan las restricciones fronterizas por el coronavirus el próximo 11 de mayo, que permitieron hasta ahora a las autoridades estadounidenses expulsar rápidamente a migrantes no mexicanos al país vecino sin la posibilidad de solicitar asilo.

Los soldados “no ejercerán funciones policiales, ni interactuarán con migrantes”, afirmó la vocera de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre. “Ello dejará libre a los agentes de la Patrulla Fronteriza para que puedan cumplir con sus importantes labores policiales”.
El personal militar tomará datos, apoyará almacenes y efectuará otras tareas administrativas para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza pueda enfocarse en el trabajo de campo, declaró Jean-Pierre.
Los militares cumplirán esta misión por 90 días, informó el vocero del Pentágono brigadier general de la Fuerza Aérea Pat Ryder, “hasta que la Patrulla Fronteriza pueda encarar estas necesidades con apoyo contratado”.
Se desconocía de momento la fecha del despliegue.

Incluso en medio de las restricciones, el gobierno ha registrado cifras sin precedentes de personas que cruzan la frontera desde México y el presidente Joe Biden ha respondido con medidas contra quienes ingresen de manera ilegal, y con la creación de nuevas rutas tendentes a ofrecer alternativas frente a una travesía peligrosa y a menudo mortal.
Las medidas de Biden siguen a acciones similares del expresidente Donald Trump que desplegó soldados en activo en la frontera para que ayuden a personal de la patrulla fronteriza en el procesamiento de grandes caravanas de migrantes, además de las fuerzas de la Guardia Nacional que ya trabajaban en esa capacidad.
En este momento se encuentran unos 2700 elementos de la Guardia Nacional en la frontera.
La respuesta de López Obrador
“Es parte de sus facultades [de Estados Unidos], es un gobierno independiente, soberano, ellos toman esas decisiones y nosotros las respetamos”, afirmó más tarde López Obrador a los periodistas, al ser consultado sobre el despliegue militar.
El mandatario mexicano dijo que tratará el tema en una reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Biden para Seguridad Nacional, a quien recibirá el martes para hablar sobre migración y tráfico de drogas y armas, según detalló en el mismo acto la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Rodríguez.
Biden, un demócrata que se postula para la reelección en 2024, ha lidiado con un número récord de migrantes atrapados cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México desde que asumió el cargo en 2021.
Los republicanos han criticado a Biden por deshacer las políticas de línea dura del expresidente Donald Trump, el favorito actual para ser el candidato presidencial del partido.
La semana pasada, funcionarios anunciaron que procurarían agilizar el examen de los migrantes que busquen asilo en la frontera, deportarán rápidamente a quienes consideren que no reúnen los requisitos y sancionarán a quienes crucen de manera ilegal hacia Estados Unidos o vengan desde otro país en su tránsito hacia la frontera estadounidense.
También abrirán centros afuera de Estados Unidos para las personas que huyan de la violencia y la pobreza, para que soliciten viajar por aire legalmente y se establezcan en Estados Unidos, España o Canadá. Los primeros centros de procesamiento serán abiertos en Guatemala y Colombia, y después habrá otros.
El Departamento de Seguridad Nacional indicó que el pedido de enviar tropas a la frontera es parte de su esfuerzo por prepararse para asumir cabalmente la misión fronteriza, incluyendo gestiones para reducir la migración, mejorar los procesamientos y agilizar las deportaciones de migrantes.
“El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza está invirtiendo en tecnologías y personal para reducir su necesidad de apoyo del Departamento de Defensa en los próximos años, y seguimos pidiendo al Congreso que nos apoye en esta tarea”, dijo la agencia en una declaración.
Agencias AP y Reuters
Otras noticias de Estados Unidos
Desgarrador. Se hizo un examen de ADN de rutina y lo que descubrió sobre su padre y su exnovio la horrorizó
Filtración. El “intruso” en el chat de guerra y qué nos dice sobre el método Trump
Escándalo por una filtración. Ahora Europa sabe cómo la considera el equipo de Trump a sus espaldas: “Patética”
- 1
“No se pueden hacer predicciones”: los interrogantes cruciales que plantea el regreso del Papa al Vaticano
- 2
Un fuerte terremoto de 6,7 sacudió la costa sur de Nueva Zelanda y se emitió una alerta por tsunami
- 3
La epidemia de “decoloración” que llevó a Nigeria a declarar el estado de emergencia: “Llené de cicatrices a mis seis hijos al utilizar cremas para aclarar sus pieles”
- 4
El médico que atendió al Papa en el Gemelli reveló detalles sobre la dramática internación