La salida del euro, una posibilidad que dejó de ser tabú
La retirada de la economía griega del bloque podría tener consecuencias devastadoras
CANNES.- Bien podría ser recordada como la semana en que la eurozona comenzó a resquebrajarse.
Durante la cumbre del G-20 en Cannes, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, rompieron uno de los temas tabú más sagrados del bloque, al admitir abiertamente por primera vez que Grecia podría terminar dejando el club del euro, al que se unió hace una década.
La declaración pone a la eurozona en un curso peligroso, que podría repercutir en Europa y más allá durante décadas.
Si Grecia sale de la zona euro, un paso que hasta ahora los funcionarios europeos han dicho que es técnica y jurídicamente imposible, las consecuencias serían devastadoras, aunque el país representa sólo el 2,5 por ciento del PBI del bloque monetario compuesto por 17 naciones.
Qué tan devastador sería es difícil de decir, porque la medida podría llevar a Europa y al sistema financiero mundial a un territorio desconocido. Pero lo que sí parece claro es que una salida de Grecia sería la chispa que desencadenaría el contagio hacia otros países periféricos y significaría un retiro masivo de los inversores extranjeros.
También sería un mazazo a las instituciones financieras de todo el bloque y obligaría al Banco Central Europeo (BCE) a responder con masivas inyecciones de liquidez y compras de bonos gubernamentales.
El banco central y todos los acreedores del sector privado y público tendrían que amortizar sus demandas en Grecia de un solo golpe. La crisis del crédito resultante, dicen los economistas, haría que el congelamiento que siguió a la quiebra en 2008 del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers parezca leve.
"Si Grecia deja al euro, las presiones del mercado en los países percibidos como más vulnerables rápidamente llegarían a ser abrumadoras", dijo la revista The Economist , en un reciente informe titulado "Después del Eurogeddón".
"A medida que la reacción en cadena se vaya extendiendo por Europa, pensamos que el contagio sería rápido, dramático e incontrolable a veces", agrega el informe.
Más allá de las terribles consecuencias económicas, la medida también sería un aplastante y simbólico revés para Europa. Después de más de medio siglo de una gran integración, el hecho abriría la puerta a una nueva era de desintegración.
Merkel dijo que una salida de Grecia podría conducir a un devastador "efecto dominó" en toda la zona euro. "Ni una sola persona pondría su dinero en Europa nunca más", sostuvo, a fines de septiembre.
Frustración
Esto es lo que hace que el giro de 180 grados de Merkel y Sarkozy en Cannes sea tan importante. Funcionarios alemanes dijeron que el sorpresivo llamado de Giorgios Papandreu para un referendo sobre el rescate de la deuda -que finalmente se canceló- fue el colmo para los líderes de Alemania y Francia.
La frustración con el gobierno de Papandreu ha ido creciendo desde el primer paquete de rescate del bloque a Grecia en mayo de 2010. Desde entonces, Atenas falló en varias ocasiones con el cumplimiento de las metas fiscales establecidas por sus acreedores internacionales.
Desesperanzada, la economía cayó en picada. Se espera que se contraiga en más del 5 por ciento en 2011 y un 3 por ciento el próximo año, en lo que sería su cuarto año consecutivo de recesión. En tanto, el desempleo se disparó.
Este es el colapso económico que debilitó el apoyo popular al gobierno de Papandreu y a las medidas de ayuda de la UE y el FMI a cambio de austeridad.
Más allá de la intensa jornada parlamentaria de ayer, la agitación política y social en Grecia parece que continuará sin descanso. La incertidumbre socavará la confianza sobre la capacidad de la zona euro para controlar la crisis.
Los costos de mantener a Grecia en el euro, creen algunos funcionarios europeos, pueden ser mayores que los de una salida.
"El euro en su conjunto debe permanecer estable", dijo Merkel antes de la cumbre. "Preferiríamos asegurar esto con Grecia en lugar de sin ella. Sin embargo, la prioridad es la estabilidad", agregó.
En tanto, ayer el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean Leonetti, advirtió que si Grecia no acepta el plan propuesto por los países europeos será indefectiblemente excluido del bloque: "No aceptar el plan es salir del euro; no aceptar el plan para los griegos es salir de Europa".
Otras noticias de Crisis económica global
- 1
Las claves del fallo sobre la definición legal de “mujer” en Gran Bretaña y sus posibles implicancias
- 2
La Casa Blanca asegura que el salvadoreño deportado “por error” por el gobierno de Trump a la megacárcel de Bukele nunca volverá a vivir en EE.UU.
- 3
Un conejo succionado por el motor de un avión provocó un incendio en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia
- 4
La historia detrás de la imagen del niño mutilado en Gaza que ganó el premio World Press Photo