Los sindicatos vuelven a las calles de Francia para frenar la reforma jubilatoria de Emmanuel Macron
El gobierno francés propone elevar la edad jubilatoria de 62 a 64 años, lo que ha despertado la oposición de la gran mayoría de la población - el 72% según encuestas-
LA NACIONPARÍS.- El gobierno del presidente francés Emmanuel Macron se prepara para una nueva jornada de protestas masivas el martes tras su negativa de discutir el proyecto que propone elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años, uno de las principales propuestas de su mandato, que tensó el debate político en Francia.
Los sindicatos que movilizaron protestas masivas en una primera ronda de acciones nacionales este mes esperaban tener un éxito similar en la segunda convocatoria el martes para mantener la presión sobre los planes del gobierno de subir la edad de jubilación.
El retraso progresivo hasta 2030 de la edad de jubilación de 62 a 64 años y el adelanto ocho años a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años- y no 42 como ahora- para cobrar una pensión completa cristaliza la oposición a la reforma.
Los sindicatos convocaron para el martes una nueva jornada de huelga y esperan que sea más multitudinaria que la del 19 de enero, cuando se manifestaron, según el gobierno, más de un millón de personas.
“¡Nos están tomando el pelo! No saben lo que es trabajar hasta los 64 años en estas condiciones y bien podrían encontrar el dinero en otra parte, sobre todo gravando el capital”, dijo aquel día Manon Marc, en París.
La operadora ferroviaria SNCF advirtió de graves interrupciones en la red desde el lunes por la noche al miércoles por la mañana, ya que el tránsito se verá “muy gravemente afectado”. El servicio recomendó a los pasajeros que se quedaran en casa el martes para evitar las huelgas contra la reforma de las pensiones, que se esperaba causaran fuertes complicaciones en los transportes, aunque las conexiones de alta velocidad con Gran Bretaña, Bélgica y Holanda apenas se verían afectadas.
Además, las manifestaciones también complicarán a las instituciones educativas. El Sindicato Nacional Unitario de Profesores de Primaria (SNUipp-FSU), pronosticó el lunes que al menos la mitad de sus docentes de primer grado se unirán al paro durante la jornada del martes.
“El 50% sigue siendo una muy buena cifra que demuestra que el movimiento de protesta contra la reforma de las pensiones se está afianzando en las escuelas”, explicó a la AFP Guislaine David, secretaria general del sindicato, quien previó que en París “al menos un centenar de escuelas serán cerradas y el 60% de los docentes [estarán] en huelga”.
La primera ministra Élisabeth Borne aseguró el domingo que la intención de su gobierno de subir la edad de jubilación a este punto “ya no era negociable”, mientras que su ministro del Interior, Gérald Darmanin, acusó a la oposición de izquierda de querer “traer el desorden al país”.
“La primera ministra no puede seguir haciendo oídos sordos a esta formidable movilización que se ha creado (...): ´Escuche este descontento que se expresa por todas partes´”, urgió este lunes Laurent Berger, líder del sindicato CFDT.
El rechazo al proyecto también progresa en la opinión pública - un 72%, según un sondeo reciente de Elabe-, pese al esfuerzo del gobierno de presentarlo como necesario para evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones.
Para los observadores, el gobierno perdió “la batalla de la opinión” y ahora debe centrarse en la parlamentaria. El rechazo de algunos diputados oficialistas y del partido opositor de derecha Los Republicanos (LR)- favorables a una reforma y cuyo apoyo es clave- siembra de dudas su adopción.
La Asamblea inició este lunes el examen en comisión del texto, que llegará a pleno el 6 de febrero antes de enviarse al Senado. Ambas cámaras tienen hasta el 26 de marzo para pronunciarse. Si no lo logran, el gobierno podrá aplicarlo por ordenanza.
La edad de jubilación en la segunda economía de la Unión Europea (UE) es una de las más bajas de Europa y, de salir adelante la reforma, Francia se acercaría a los 65 años de España o a los 67de Dinamarca.
Subir la edad de jubilación forma parte de una reforma más amplia que es el proyecto estrella del segundo mandato del presidente Emmanuel Macron. La medida ha encontrado una resistencia generalizada entre la población, y más de un millón de personas marchó en protestas en su contra este mes.
El gobierno afirma que las propuestas son necesarias para que el sistema de pensiones siga siendo solvente ante el aumento de la esperanza de vida y el declive de la tasa de natalidad.
La ley pasaba el lunes a una comisión parlamentaria antes de ser debatida en el pleno de la Asamblea Nacional el 6 de febrero. Se han enviado 7000 propuestas de enmienda que complicarían la aprobación de la iniciativa.
Agencias AP y AFP
LA NACIONOtras noticias de Francia
Tensión. Ceden las protestas en Francia, pero los gremios mantienen la pulseada con Emmanuel Macron
"Todo está bien". Los videos virales de los franceses comiendo impasibles mientras los manifestantes incendian París
No son sólo turistas. Una pareja francesa regresó a El Calafate para agradecerle a los médicos que los ayudaron a recuperarse del Covid
Más leídas de El Mundo
México. El estremecedor video que muestra cómo guardias de seguridad dejan morir a 40 migrantes
“Antes estábamos sitiados”. Los barrios de El Salvador que se reencuentran tras la “desaparición” de las pandillas por la guerra de Bukele
"Espero morir hoy". Qué dice el mensaje de despedida que dejó la autora la matanza de Nashville
"Definitivamente aterrador". El debate que despertó la imagen falsa del Papa con una campera y la advertencia que hizo su creador