Lula da Silva dijo que su objetivo es “terminar con el actual gobierno de extrema derecha” en Brasil
El expresidente brasileño pronosticó los cambios que realizaría si reconquistara el ejecutivo; “Tengo un enorme deseo de recuperar a Brasil”, aseguró
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3T3IUAG7RRD2LOVMVOYSHCBVCY.jpg)
Luego de haber encabezado un acto en Plaza de Mayo junto a Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva brindó una entrevista con vistas a la campaña que definirá el futuro del ejecutivo brasileño, en 2022. “Mi papel es intentar organizar las fuerzas de izquierda y las fuerzas democráticas para el objetivo de terminar con el actual gobierno de extrema derecha”, dijo, y disparó: “Aunque en realidad Brasil no tiene gobierno. Tengo un enorme deseo de recuperar a Brasil”.
Sin nombrar al actual mandatario, Jair Bolsonaro, Lula da Silva participó de una entrevista con la agencia de noticias Télam y la TV Pública, donde comparó su gestión con la presente y señaló que durante su gobierno Brasil era la sexta economía del mundo. “Crecía de manera extraordinaria, generaba muchos empleos y las personas eran felices”, aseguró.
Así, el expresidente brasileño estableció que intentará “reorganizar a Sudamérica”. “Individualmente nosotros somos frágiles y débiles”, dijo, y remarcó: “Tenemos que unirnos en un programa de desarrollo, involucrando a universidades, empresarios, sindicatos, y creando instituciones multilaterales fuertes, para hacer un contrapeso a la guerra fría entre Estados Unidos y China”.
En este sentido, Lula da Silva estableció “limite a la construcción de es alianza”. “Es la defensa de los principios democráticos”, advirtió, y sostuvo: “La alianza se construirá en base a un programa que despierte en el pueblo trabajador la seguridad de que la economía va a crecer y que tendrá más empleo y que va a disfrutar los beneficios de ese crecimiento”.
Según el exmandatario, solo podría volver a ser presidente de Brasil “para mejorarle la vida al pueblo”. “Ya lo hicimos una vez y podemos hacerlo de nuevo”, sostuvo, y analizó: “El éxito de Brasil y de la Argentina es hacer que los pobres tengan recursos para que se conviertan en trabajadores y consumidores, y cuando el pobre se convierte en consumidor, cuando puede comprar comida, ropa, un auto, la economía avanza. Los pobres son la solución, no el problema”.
Puntualmente, sobre su visita a la Argentina, Lula dijo: “Visitar la Casa Rosada fue mi primera aparición pública y fue realmente muy impresionante. Me vuelvo a Brasil con la seguridad de que vamos a encontrarnos Brasil y Argentina. Ambos países merecen crecer y, para eso, deben estar juntos. Cuando Brasil y Argentina se encuentran, ayudamos a Sudamérica y a América Latina”.
Con información de la agencia Télam
Más leídas de El Mundo
Cobraba un sueldo. Detienen a un líder universitario que estudia desde hace 33 años
Islas Canarias. Investigan una fiesta masiva como foco de contagio de la viruela del mono en España
Figura "tóxica". El regreso de Juan Carlos a España incomoda incluso a la realeza: la drástica medida de Felipe VI
Tuzo y Jason. Las colosales masas amorfas ubicadas en el interior de la Tierra que tienen en vilo a los científicos
Últimas Noticias
Por crímenes de guerra. Ucrania condenó a cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado
Aumento de casos. El pronóstico que Bill Gates hizo sobre la viruela y podría estar próximo a volverse realidad
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
"El pueblo votó el cambio". Anthony Albanese, el flamante líder que quiere cambiar la imagen de Australia
Opinión. Joe Biden logró unir a Occidente, y lo hizo bien, pero teme no poder hacerlo con Estados Unidos
Tensión. La dictadura de Ortega le declara la guerra a la Iglesia: censura a los medios católicos y persigue a sacerdotes y obispos
Regreso sin gloria. La Casa del Rey teme el daño que pueda causar a la Corona un emérito “fuera de control”
Aliado del Kremlin. El patriarca de “Moscú y Todas las Rusias”, fundamental para las ambiciones de Putin
"Nuestra familia quedó destrozada". La primera dama ucraniana detalla los efectos de la guerra en la familia Zelensky
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite