Nerviosismo en los mercados: el oro supera la barrera de los 2000 dólares y se acerca a máximos históricos
Las turbulencias del sector bancario dispararon los precios de este activo refugio un 10% en cuestión de días
LA NACIONLONDRES.– El oro alcanzó máximos nunca vistos en algunas divisas el lunes y se acercó a picos históricos en dólares, después de que las turbulencias del sector bancario dispararan los precios de este activo refugio un 10% en cuestión de días.
Las acciones y los bonos bancarios siguieron desplomándose ante la preocupación de que puedan surgir más problemas después de que varios bancos estadounidenses y el Credit Suisse suizo se hundieron o tuvieron que ser rescatados.
El oro se disparó hasta los 2009,59 dólares desde los 1815 dólares del 9 de marzo y estuvo a punto de alcanzar su máximo de 2072,50 dólares, alcanzado en 2020.
El oro rompió la barrera simbólica de los 2000 dólares en dos ocasiones, en agosto de 2020 en el momento álgido de la pandemia del Covid-19 y en marzo de 2022, en las primeras semanas después de la invasión de Ucrania por Rusia.
En otras divisas, los récords ya habían caído. El oro superó por primera vez los 3000 dólares australianos y las 165.000 rupias indias y cotizó en torno a los 1880 euros, a sólo 20 euros de su récord en esa moneda.
“Se trata de una cobertura de riesgos”, dijo Rhona O’Connell, analista de StoneX. “Se supone que un banco suizo es el principio y el fin de la seguridad. Si ocurre algo más en el sector bancario, es de esperar que el oro suba más”.
El lingote había retrocedido hasta los 1980 dólares la onza a las 12.30 (GMT), y los indicadores técnicos sugerían que la subida podría haber sido demasiado rápida.
El oro es “muy atractivo en un periodo en el que los tenedores de grandes cuentas en los bancos en quiebra se preguntan cuánto van a poder recuperar”, comentó en una nota Rupert Rowling, analista de la plataforma de compra de metales preciosos Kinesis Money.
Todas las miradas están puestas ahora en la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos el miércoles.
La subida de las tasas de interés estadounidenses había presionado al oro al aumentar la rentabilidad de activos competidores como los bonos, pero los inversores creen ahora que la Fed debe ralentizar o detener su endurecimiento monetario para aliviar la presión sobre los bancos, a pesar de que la inflación sigue siendo alta.
“Es TODO sobre la Fed”, escribió en una nota de análisis Nicky Shiels, estratega de MKS PAMP, prediciendo que las tasas se mantendrían sin cambios el miércoles.

La quiebra de Silicon Valley Bank este mes fue “un cambio de juego” para el oro, dijo. “La Fed tendrá que elegir entre una mayor inflación o una recesión o inestabilidad financiera y cualquiera de los dos resultados es alcista para el oro, lo que pone en juego los máximos históricos”.
Algunos inversores podrían vender oro para tomar beneficios a corto plazo, pero la tendencia alcista del metal dorado debería continuar, según Ole Hansen, analista de Saxo Bank.
“En tres ocasiones anteriores durante los últimos 20 años las tasas máximas han desencadenado un periodo prolongado de fortaleza del oro. Dada la situación actual, no se puede descartar que se repita”, señaló.
Agencias AFP y Reuters
LA NACIONOtras noticias de Estados Unidos
"En honor". Jennifer Aniston mostró sin querer una parte de su casa y dejo a todos atónitos
Le cambiará la vida. Caminó más de 10 km para llegar a su graduación y se lo reconocieron con un gesto único
"Insalubre". Rascacielos desaparecidos, aviones en tierra y un aire “peligroso”: los incendios de Canadá paralizan la costa este de EE.UU.
Más leídas de El Mundo
La salud del Papa. Operarán hoy a Francisco y deberá quedar internado varios días
"Escena caótica". Al menos dos muertos y cinco heridos en un violento tiroteo durante una ceremonia de graduación
Giro drástico. La revelación sobre el sabotaje al gasoducto Nord Stream que complica a Biden y a la CIA
Tenía 101 años. Murió Françoise Gilot, la mujer que se rebeló contra Picasso y publicó los maltratos que sufrió junto a él