Tensión cambiaria: Bolivia ya convive con el dólar blue y el gobierno pone en la mira a los “arbolitos”
Ante la escasez de divisa norteamericana en los bancos, los “librecambistas” comenzaron a ofrecerla a un valor superior al oficial
LA NACIONLA PAZ.- Impulsados por la falta de dólares en los bancos privados y las largas filas en el Banco Central para adquirir moneda extranjera, en Bolivia comenzaron a aparecer “arbolitos” que venden la divisa norteamericana a un valor superior al precio oficial, lo que ya desencadenó al menos un arresto en pleno centro de La Paz.
Detienen a una librecambista por el Obelisco en La Paz, por especulación con los dólares. Según el Viceministro de Defensa del Consumidor, la mujer vendía el dólar a Bs7,4. pic.twitter.com/uurPuL2rI3
— ERBOL (@ErbolDigital) March 17, 2023
El subcomandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Juan José Donaire, informó este martes que una “librecambista” que vendió el dólar a 7,04 pesos bolivianos, cuando el tipo de cambio oficial está a 6,96 por dólar, fue enviada a la cárcel de Obrajes por el lapso de cuatro meses, por el delito de agio y especulación.
De acuerdo con los antecedentes, el pasado viernes, uniformados de la Felcc aprehendieron a la mujer en el Obelisco de la avenida Camacho, en La Paz, donde los “arbolitos” tienen su lugar de trabajo, siempre ateniéndose a la cotización oficial. El hecho ocurrió cuando una persona le compró a la mujer 20 dólares y denunció a un policía que le cobraron a 7,04 por dólar.
Al respecto, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, que hacía un operativo, acompañado por un grupo de policías, informó que sólo en un día recibieron 20 denuncias por agio y especulación por la venta de la divisa norteamericana.
Donaire confirmó que la policía continuará con los operativos pero dijo que el objetivo no es el arresto, sino la disuasión de las personas que se quieran aprovechar de la situación con la venta de dólares.
Crisis del dólar
Pese a que las autoridades insisten en que no hay problemas en el abastecimiento de esta divisa, y que todo se debe a la falta de liquidez que está siendo atendida, en La Paz y en Santa Cruz siguen las colas para adquirir la moneda extranjera.
Desde inicio de mes la demanda de dólares creció de forma inusual impulsada por el reporte sobre la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que llegaron a su nivel más bajo situándose en 3538 millones de dólares, pero de esta cantidad solo 372 millones está en divisas, es decir, dinero en efectivo, al 8 de febrero.
El gobierno primero culpó a los analistas económicos que cuestionaron la caída de las divisas, pero después admitió un problema de liquidez de dólares.
Agencias AFP y AP
LA NACIONOtras noticias de Bolivia
Cuáles son. Las 10 ciudades más baratas para vivir donde un alquiler cuesta US$300 y un café se paga US$1
¿Lo mataron o se suicidó? Dudas en Bolivia por la muerte del interventor de un banco tras caer de un piso 15
Batalla campal. Pelea a las piñas y patadas en el Congreso de Bolivia en una sesión sobre el principal líder opositor
Más leídas de El Mundo
Estados Unidos. Un dron militar controlado por IA “asesinó” a su operador en una prueba simulada
Se negó a venderla. El dueño de la modesta casa que quedó atrapada en una de las más lujosas construcciones de Miami
Echó a dos funcionarios. El espionaje a una niñera que se convirtió en el último dolor de cabeza de Petro
La boda real del año. Con Kate y Máxima entre los invitados, se casó el príncipe heredero de Jordania