Zarpó Adonia, el primer crucero de Miami a La Habana en más de 50 años
En el buque viajan más de seis ciudadanos cubanos, luego del entredicho por las leyes de Cuba que impedían embarcar a ciudadanos de la isla
LA NACIONEl Adonia, primer crucero que se dirige de Estados Unidos a Cuba en más de medio siglo, zarpó esta tarde del puerto de Miami con unos 700 pasajeros a bordo y tenía previsto atracar en La Habana mañana por la mañana.
El viaje inaugural entre ambas orillas del estrecho de La Florida, distantes a 144 kilómetros, fue posible después de que en los últimos días se superara un entredicho por leyes cubanas que impedían embarcar a ciudadanos de la isla.
La resolución del problema permitió que entre los pasajeros hubiera "de media docena a una docena" de cubanos o descendientes de cubanos, afirmó el gerente general de Carnival Corporation, propietaria del crucero, Arnold Donald, en conferencia de prensa poco antes de que zarpara el buque.
Adonia, un crucero de lujo con capacidad para 704 pasajeros, realizará un viaje a la isla antillana cada dos semanas. Además de La Habana, la ruta incluye Cienfuegos y Santiago de Cuba, y durará 10 días.
Idas y vueltas
Carnival había anunciado en marzo pasado que sus cruceros llegarían por primera vez a Cuba, pero entonces excluyó la posibilidad de transportar a pasajeros cubanos pues las leyes de la isla les impedían viajar en barco sin un permiso especial.
Sin embargo, exiliados cubanos amenazaron con querellar por discriminación a la empresa y ésta reaccionó anunciando que permitiría a los cubanos participar de los cruceros a la isla.
El último paso lo dio el gobierno de Cuba, que hace unos días reformó las normas necesarias para permitir que sus ciudadanos puedan embarcarse libremente en buques mercantes y cruceros.
La inauguración de esta ruta tiene lugar en el contexto del histórico descongelamiento de la relación bilateral entre Cuba y Estados Unidos, anunciada por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama en diciembre de 2014.
Como consecuencia de ese proceso, ambos países reabrieron sus embajadas en julio de 2015 y Obama visitó la isla en febrero pasado.
Más leídas de El Mundo
En fotos. Se derrite un glaciar y un pueblo de 120.000 habitantes podría desaparecer
En primera persona. Es argentino, se instaló en Suecia y cuenta el Lado B de emigrar: “Se crea una falsa expectativa”
¿Un arma obsoleta? Por qué el cielo ucraniano se volvió una trampa mortal para los helicópteros de guerra
"Tiene 1938 en su calendario". La propuesta de Kissinger para terminar la guerra que enfureció a Zelensky