Bafici 2021: tres documentales sobre música brasileña para descubrir en el feriado
Dorival Caymmi, el mítico Festival de Aguas Claras y Alzira Espíndola, en foco en el encuentro cinéfilo que tiene entrada gratuita
- 2 minutos de lectura'
Las secciones Música y Discos son particularmente ricas y diversas en esta 22ª edición del Bafici 2021 y, dentro de la amplia oferta, se destacan varios documentales ligados a los siempre estimulantes artistas brasileños. Cabe recordar que cada película se puede ver de forma gratuita (aunque con reserva previa desde 48 horas antes) en funciones presenciales y durante 72 horas en streaming (también sin cargo y sin trámite alguno) en Vivamos Cultura, sitio web del festival.
Hoy, a las 19, se presentará en el Club Lucero (Nicaragua 6048) Aquilo que eu nunca perdi, sobre uno de los secretos mejor guardados para muchos que incluso conocen en profundidad la música brasileña: Alzira Espíndola (o Alzira E). Dueña de una carrera que comenzó en 1977 dentro de la banda Tetê e o Lírio Selvagem, donde compartía cartel con sus hermanos Tetê, Geraldo y Celito, inició luego un largo derrotero solista en el que incursionó en el rock, el pop, la MPB y la más absoluta experimentación. Pionera, referente y música “maldita”, Alzira encuentra en este íntimo retrato dirigido por Marina Thomé una bienvenida y merecida reivindicación.
Mañana, a las 16.45, en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422), será el turno de Dorival Caymmi - Um homem de afetos. Ya mucho más conocido que Alzira Espíndola, Caymmi (nacido en Salvador de Bahía en 1914) fue un precursor de la bossa nova y el tropicalismo, y citado de forma permanente como fuente de inspiración por figuras de la talla de Antonio Carlos Jobim y João Gilberto. A partir de una entrevista inédita, frondoso material de archivo y la participación de figuras como Caetano Veloso, la realizadora Daniela Broitman construye un acercamiento que escapa de la mera reverencia por el “prócer” para mostrar las facetas más viscerales y sus convicciones más personales.
Hasta este miércoles 23 estará disponible en streaming la tercera de las recomendaciones sobre música del vecino del norte: O barato de Iacanga, de Thiago Mattar, que reconstruye la historia del Festival de Aguas Claras, que tuvo solo cuatro ediciones (1975, 1981, 1983 y 1984), pero hoy forma parte de la historia grande del arte. Gilberto Gil, João Gilberto, Hermeto Pascoal, Raul Seixas, Egberto Gismonti, Alceu Valença, Paulinho da Viola y Erasmo Carlos fueron solo algunos de los notables artistas que se subieron a los escenarios de este evento que hoy es recordado como “el Woodstock brasileño”.
Temas
Otras noticias de Bafici 2021
- 1
Sofía Vergara y Lewis Hamilton: el determinante motivo que podría ponerle freno al romance
- 2
Quién se fue de Gran Hermano este domingo 19 de enero
- 3
Del enojo de Mirtha a la baldosa de Carlos Rottemberg, Mar del Plata sube la apuesta en la segunda quincena
- 4
Rating: en medio de la polémica, Poné a Francella fue el tercer programa más visto del canal