Doctor Sueño: un homenaje anémico y oportunista


Doctor Sueño (Doctor Sleep, Estados Unidos/2019). Dirección: Mike Flanagan. Guion: Mike Flanagan, basado en la novela de Stephen King. Fotografía: Michael Fimognari. Edición: Mike Flanagan. Música: The Newton Brothers. Elenco: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Kyliegh Curran, Emily Alyn Lind, Cliff Curtis, Bruce Greenwood, Alex Essoe. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 151 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: regular
Otra secuela de un objeto famoso de la cultura pop con legiones de fans, justo lo que andábamos necesitando. A veces, de todos modos, salen bien esos emprendimientos, pero no es este uno de esos casos. Estamos aquí ante otra adaptación de un libro de Stephen King, uno que continúa El resplandor, cuya versión cinematográfica dirigida por Stanley Kubrick el escritor detesta, y con muy atendibles razones. Pero King, claro, no impidió que la película de Kubrick se volviera un "film de culto" y una usina de "referencias pop", una fuente de citas y guiños en muchos y diversos productos.

Este producto Doctor sueño tiene a Dan Torrance, el hijo de Jack Torrance, el señor interpretado –pasado de rosca– por Jack Nicholson en la película de 1980. Y tiene luces de autos que encienden nieblas, y tiene los árboles de Nueva Inglaterra, y tiene sangre en varias narices, y tiene olor a Stranger Things, y tiene ese inconfundible olor del oportunismo. A veces, de todos modos, el oportunismo no hunde por sí solo a una película.
Pero Doctor Sueño es un relato anémico con formato de serie, con cinco medias horas de una eternidad infernal, sin fluidez, plagadas de pausas anodinas ante cada introducción de personaje y de acciones sin cohesión. De todos modos, los problemas mayores de este enfrentamiento pretendidamente cumbre entre seres sobrenaturales malos y buenos van por el lado de la celebración atolondrada de la referencia, de una acumulación de duelos finales directamente risibles a su pesar, y de actores que claramente no pueden creer ni hacer creíble la lluvia de torpezas que los riega; una lluvia torrencial que no los hace crecer ni a ellos ni a sus personajes, ni al cine ni a nada alrededor.
Otras noticias de Estrenos de Cine
- 1
El Bafici exhibirá más de cien películas argentinas y entregará un premio de diez millones de pesos al mejor film nacional en competencia
- 2
Blanca Nieves: el cuento de hadas que construyó la leyenda de Disney regresa a la pantalla rodeado de polémicas
- 3
Daaaaaali!: un viaje surrealista a las entrañas del artista y sus obsesiones
- 4
¿Cómo saber si es amor? Es una gran comedia romántica, se la consideró un fracaso, pero el tiempo la reinvindicó