El reino de la corrupción: logrado thriller político español
El reino de la corrupción (El reino, España-Francia/2018) / Dirección: Rodrigo Sorogoyen / Guion: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen / Fotografía: Álex de Pablo / Música: Olivier Arson. Elenco: Antonio de la Torre, Mónica López, José María Pou, Nacho Fresneda, Ana Wagener y Bárbara Lennie / Distribuidora: Impacto Cine / Duración: 132 minutos / Calificación: apta para mayores de 16 años / Nuestra opinión: buena
Tras filmar Que Dios nos perdone, Rodrigo Sorogoyen rodó otro thriller coescrito con Isabel Peña y protagonizado por Antonio de la Torre. En el caso de El reino de la corrupción (ganadora de siete premios Goya), el eje es el mundo de la política y su corrupción estructural en el ámbito de un gobierno autonómico (la historia está ambientada en 2008).
Manuel (De la Torre) es vicesecretario de gobierno, pero en su horizonte está reemplazar a su jefe. Sin embargo, los medios comienzan a hacer denuncias de irregularidades que salpican a su círculo cercano. Hasta que su nombre aparece y todos aquellos que le abrían las puertas empiezan a cerrárselas y a evitarlo: de político estrella a indeseable. Solo contra todos (contra un sistema perverso que se blinda) iniciará un intenso, vertiginoso y cada vez más peligroso raid para salir lo más airoso posible.
Sorogoyen es un narrador virtuoso, con una sólida puesta en escena y creador de sofisticados planos secuencia, pero tiene en el caso de El reino de la corrupción dos problemas: el uso abusivo de una música electrónica machacante para darle "nervio" al relato y una tendencia a explicar por demás (a subrayar) todo lo que en principio estaba sugerido. Es como si no confiara del todo en su talento como guionista y director (que lo tiene) ni tampoco en la inteligencia del espectador. De todas maneras, se trata de un thriller político (y también sobre el papel manipulador de ciertos medios) que se sigue con interés.

Estrenos de cine: El joven doctor es un film de denuncia obvio y recargado

Estrenos de cine: Mamá, mamá, mamá parte de una buena premisa, pero pronto cae en la reiteración

Buenas noches, Malvinas: un documental sensible sobre las huellas de una guerra absurda
