Estrenos de cine: Los paseos se centra en los cortocircuitos y equívocos de una incipiente relación amorosa
La segunda película Esteban Tabacznik, quien debutó en la dirección con un documental sobre la inmigración senegalesa, evoca el clima de los films del francés Eric Rohmer
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OK3YIIEK7BDIXDNBDPMEFWM4FA.jpg)
Los paseos (Argentina, 2022). Dirección y guion: Esteban Tabacznik. Fotografía: Fabiano Quaglia. Edición: Vanina Cantó, Joaquín Aras, Manuel Ferrari y Esteban Tabacznik. Elenco: Sergio Mayorquín, Camila Peralta, Rosa Marco, Agustina Rudi, Santiago García Ibáñez, Gaby Ferrero, Alejandro Catalán, Iván Moschner, Mario Bodega. Duración: 99 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.
Una relación amorosa puede tener puntos de partida inesperados. En el caso de la que experimentan Diego y Belén, es la necesidad de una anciana que requiere de asistencia para su vida cotidiana -él la lleva a pasear en auto para que se distraiga, ella la ayuda a diario con las tareas domésticas- la que provoca un encuentro fortuito que evolucionará en el vínculo sentimental entrecortado que está en el centro de la trama.
Conflictuado con una carrera de arquitectura que se vuelve cuesta arriba y disconforme con su discreto empleo en una librería, Diego no decodifica del todo bien los mensajes de su flamante amor veraniego: el problema entre ellos es, en primer lugar, de comunicación -es como si hablaran lenguas diferentes y vivieran en lógicas temporales también distintas-. Muy pronto, las interpretaciones apresuradas empiezan a provocar frustraciones.
La película -cuyo guion está basado en una experiencia personal que marcó al director- trabaja bien esa problemática, acentuada por las diferencias de clase de los dos protagonistas. También homenajea con calidez a dos joyas secretas del cine europeo: Prix de beauté (1930), producción francesa dirigida por el italiano Augusto Genina y primera película sonora hecha por la estrella estadounidense Louise Brooks, y Os verdes anos (1963), film portugués de culto de Paulo Rocha. Pero si hay una obra a la que Los paseos remite con mayor elocuencia es la de Eric Rohmer, tanto por el tipo de enredos y ambigüedades en las situaciones que articula como por el temperamento inestable de sus personajes.
Más leídas de Espectáculos
"Siempre me dicen...". El impensado reclamo que los hijos de Martín Insaurralde le hacen a Jesica Cirio
Cumplió 18. El imponente look que eligió la hija de Gwyneth Paltrow y Chris Martin para su gran fiesta
"Un sueño". Como nunca se vio por dentro: así es la imponente mansión de Guido Süller con restaurante incluido
Semana complicada. Flor Peña, sobre las críticas a su programa LPA: “Fue otra operación en mi contra”
Últimas Noticias
Bruce Campbell, el gran amigo de Sam Raimi y su sorprendente papel en la escena post créditos
Alerta spoiler. Doctor Strange 2: el significado de las dos escenas post créditos de la película
Forrest y Jenny. Tom Hanks y Robin Wright volverán a trabajar bajo las órdenes de Robert Zemeckis
A los 79 años. Murió Fred Ward, actor de Fuga de alcatraz y Terror bajo la tierra
Viernes 13. Cuáles son las 10 mejores películas de terror para ver hoy
Netflix. El arma del engaño: el plan de dos marginados del servicio secreto británico para engañar a Hitler
Rápidos y furiosos. El difícil momento de Vin Diesel: ¿puede el hombre que impulsó la franquicia liquidarla?
Entrevista. Colin Farrell y Paul Dano: los acertijos que rodean a los supervillanos de Batman
Estrenos de cine. La médium es un film de terror tailandés con guiños “solo para entendidos”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite