Ozon, y una película a corazón abierto
En El refugio, el director francés vuelve a indagar en el universo femenino y esta vez apunta a la esperanza
lanacionar El refugio (Le refuge, Francia/2009). Dirección: François Ozon. Con Isabelle Carré, Louis-Ronan Choisy, Melvil Poupaud, Pierre Louis-Calixte, Claire Vernet, Jean-Pierre Andréani, Marie Rivière y Jérôme Kircher. Guión: François Ozon y Mathieu Hippeau. Fotografía: Mathias Raaflaub. Música: Louis-Ronan Choisy. Edición: Muriel Breton. Diseño de producción: Katia Wyszkop. Presentada por Distribution Company. Duración: 88 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Nuestra opinión: muy buena
El prolífico e inclasificable director francés François Ozon suele sorprender año tras año con películas muy disímiles entre sí. En El refugio -largometraje que le valió el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián 2009-, va todavía más allá y el cambio de género, registro, clima y tono se da dentro del mismo film, que arranca como un durísimo y oscuro melodrama sobre la muerte y muta luego hacia un relato romántico y luminoso sobre la vida (la llegada de un bebé), aunque -claro- con una inesperada e inquietante vuelta de tuerca final.
El realizador de 8 mujeres arranca el film como el Philippe Garrel de Inocencia salvaje y luego lo convierte en heredero del cine de Eric Rohmer (por ahí aparece incluso Marie Rivière, actriz-fetiche del director recientemente fallecido), aunque en varios pasajes retoma elementos ya elaborados en otros trabajos suyos, como Bajo la arena, La piscina y Tiempo de vivir .
En la primera secuencia del film vemos cómo Mousse (gran trabajo de Isabelle Carré) y Louis (Melvil Poupaud), una pareja joven de clase media-alta de París, reciben la visita de un dealer que les vende gran cantidad de heroína. Ellos se inyectan una y otra vez, hasta que una mañana la madre de él los descubre tirados en el piso del departamento. El ha muerto. Ella queda en coma y se salva de milagro. En el hospital descubren, además, que está embarazada.
Luego de ese estremecedor arranque, El refugio cambia por completo de propuesta: Mousse se traslada a una casa de veraneo ubicada frente al mar en un hermoso pueblo del País Vasco francés y allí es visitada por Paul, hermano del fallecido Louis y el único de esa familia que no ha alimentado un fuerte rencor hacia ella. Mientras el embarazo continúa, Paul -que es homosexual- y Mousse entablarán una relación cada vez más íntima.
Puede que para algunos la propuesta de El refugio resulte algo naïve y elemental, pero Ozon no intenta ocultar su mirada humanista y esperanzadora. Y lo hace con un relato bello y sensible, no exento de momentos de emoción y lirismo sobre la liberación, la reconciliación y el redescubrimiento interior. No hay aquí espacio para sesudas elucubraciones intelectuales. Se trata de una película pequeña y directa, hecha con nobleza y sin ambigüedades. A corazón abierto.
Temas
Más leídas de Cine
Recomendado de cine. Cate Blanchett: tres momentos inolvidables de una actriz que siempre busca ponerse a prueba
Recomendado de cine. Jamie Lee Curtis, la actriz que es mucho más que la víctima perfecta de un psicópata enmascarado
Rodaje. Pablo César comienza la filmación de una historia de amor entre dos hombres, en el mundo de las artes marciales mixtas
Últimas Noticias
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JSHNJIT2SBE7LBPTQ3OIYIF2HI.jpg)