Diez años de Cadabra, una celebración que late en los cuerpos
El grupo de danza contemporánea prepara para este domingo una función conmemorativa, con su característica energía, fisicalidad y emoción; su directora, Anabella Tuliano, anticipa además un 2022 con nuevos proyectos
En la sala de ensayo del Grupo Cadabra vibra el piso por la energía de los cuerpos. Se baila con los ojos nublados por la emoción. Se vuela hacia los abrazos. Y se celebra el recorrido. La compañía independiente de danza contemporánea, con dirección y coreografías de Anabella Tuliano, festeja sus diez años con una gala única en el Teatro Maipo. El programa, de una hora de duración, incluye fragmentos de algunas de las obras más queridas por la compañía y el preestreno de ¡Coraje!
La función del domingo comenzará con el fragmento final de Lo que tenía que ser, una obra que fue una bisagra para el grupo, en donde los integrantes juegan con unos cubos de luz para “desvencijar las sombras”.
Luego volverán a encontrarse con un trío de Domestícame, primera obra de Cadabra, allá por el 2011, en donde ya se veían muchos de los elementos del lenguaje la compañía: la expresividad, los equilibrios imposibles y la pregunta de quién sostiene a quién.
Se incluye también un solo de No te duermas vencido, de 2014, en el que Tuliano tradujo al lenguaje de la danza un proceso personal de dolor e incertidumbre. “Pero cuando monto no les paso mis sensaciones –advierte-, lo que yo quiero es que mi propuesta entre en sus cuerpos orgánicamente”.
Por último, se verá ¡Coraje!, una obra creada en pandemia, que deja al espectador en carne viva. “Es momento de mudar la piel y entender el inmenso poder de la unidad”, dice el texto de presentación. Sin literalidad, está allí la circulación del afecto a pesar de la distancia, el cuidado de lo propio y de los otros. “En la etapa más estricta del aislamiento nació mi hija Lucía y aunque no nos pudiéramos juntar a ensayar, nunca nos dejamos solos –recuerda-; a veces nos encontrábamos en el zoom solamente para tomar mate”.
Bailarán Romina Magliolo, Florencia Anca, Guido Bonacossa, Belén Mazzola y Julio Bouhier presentes en Cadabra desde la formación original. Y Ximena Tamara Pinto, Claudio Rabinovich y Diego Gómez, que se sumaron después, pero también habitan la compañía hace varios años. “Más allá de la fisicalidad y la madurez como intérpretes, el paso del tiempo les dio belleza”, asegura Tuliano. Decir que la dirección y coreografía están a su cargo es contar muy poco de su rol, porque también es diseñadora del vestuario y costurera, y asistente de escenario de sus intérpretes. Y la energía maternal que contiene y se emociona al verlos crecer.
En el 2022, Anabellla Tuliano se embarcará en dos proyectos de otra escala, creando una obra completa para el ballet del Teatro del Libertador de Córdoba y otra para Herman Cornejo, sobre Nijinsky. Ahora está aprendiendo a delegar algunos roles, para este festejo en el escenario del Maipo en la producción de Patricia Brañeiro y Martín Goyburu. Y empieza a soñar con una próxima gira por Argentina, contando también con la producción de Juan Lavanga.
Desde su creación, Cadabra ha sido un grupo independientes con kilómetros de giras y participaciones en galas. Este aniversario los encuentra unidos y eso se ve en el baile. “Esta compañía es nuestra forma de vivir la danza y de canalizar las emociones –asegura Anabella Tuliano-. Es fácil crecer así: somos familia”.
Para agendar
Grupo Cadabra, 10 años. Con dirección y coreografía de Anabella Tuliano. Domingo 12 de diciembre, a las 19.30, en el Teatro Maipo, Esmeralda 443. Entradas en Plateanet desde $1100
Temas
Otras noticias de Danza
Corrientes cultural. Volvió el espectáculo al aire libre que busca recuperar el esplendor de la icónica avenida porteña
A mover el cuerpo. Siete respuestas que explican por qué bailar podría tener mayores beneficios que otros entrenamientos
Debe 55 mil euros. Joaquín Cortés, acusado de no pagar el alquiler de su casa en Lisboa
Más leídas de Espectáculos
En PH. La Gata Fernández reveló si él estaba en el departamento cuando Alejandra Pradón cayó de un séptimo piso
Revelan una foto. Así estaba Felipe Pettinato antes del incendio de su departamento
En PH. La pregunta sobre política de Vicky Xipolitakis que descolocó a Diego Brancatelli
"Tuve 27 internaciones". Un actor de Okupas habló de su adicción a las drogas
Últimas Noticias
"Cuarta metamorfosis". En el aniversario de Manuel Puig, vuelve “Boquitas pintadas” al San Martín
Debe 55 mil euros. Joaquín Cortés, acusado de no pagar el alquiler de su casa en Lisboa
El domingo en el Konex. Cómo recuperar la tradición del ballet en la ópera con una mirada actual
Día Internacional de la Danza. ¿Por qué se celebra hoy en todo el mundo?
Maricel Álvarez. La actriz que formó dupla con Javier Bardem, en permanente búsqueda artística
En escena por última vez. Lluvia de pétalos, aplausos y ovaciones en la despedida de la primera bailarina del Colón Nadia Muzyca
Nataliamanía. Osipova y la libertad de ser una Giselle fuera de serie
Teatro Colón. “Temía que no quisieran verme bailar, pero no importa el conflicto: el arte es arte”, dice la rusa Natalia Osipova
Crítica. Preciso y entusiasta volvió a pleno el Ballet del Colón con “Giselle”, apoteosis del repertorio romántico
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite