Del cine a la tele: el italiano Paolo Sorrentino se suma a la tendencia con The Young Pope
El domingo Fox estrenará la serie del cineasta que protagoniza Jude Law; Netflix y HBO mediante, los grandes realizadores siguen desembarcando con fuerza en TV
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TU4U73TUTVDH3GHG3NKRORMPTA.jpg)
La presencia en la televisión de directores que han conseguido previamente éxito y prestigio en el cine no es algo nuevo. De hecho, Alfred Hitchcock terminó de convertirse en una figura de enorme popularidad cuando en 1955 arrancó con su serie Alfred Hitchcock presenta, que, con distintos formatos y en diferentes canales, duró una década y contó con la participación en diversos episodios de realizadores como Robert Altman y Sydney Pollack.
Sin embargo, la tendencia adquirió en los últimos años una dimensión, una fuerza, una amplitud y una diversidad nunca antes vistas. El éxito de cadenas de la TV paga como HBO primero y de los servicios de streaming después (con Netflix, Amazon y Hulu a la cabeza) permitió que decenas de directores consagrados en el cine pudieran concretar sus proyectos más audaces en la pantalla chica, justo cuando Hollywood decidió cambiar de rumbo y limitar casi toda su producción a películas de superhéroes, de animación, de terror o de historias basadas en populares sagas literarias.
Así, mientras los grandes estudios dejaban de arriesgarse con proyectos un poco más exigentes (hasta las películas de los Oscar suelen ser financiadas de manera independiente), aparecieron las billeteras cargadas del VOD (video on demand) para seducir a esos cineastas que quedaron en el camino.
Las cifras impactan. Netflix destinará este año 6000 millones de dólares para la realización de 1000 horas de contenido original y Amazon maneja cifras similares (la inversión de HBO es un poco menor), y para las próximas temporadas se espera que el crecimiento siga siendo exponencial.
Varios directores de cine (como Steven Soderbergh con The Knick) han hecho maravillas en el mundo de las series. Otros, en cambio, han fracasado de forma rotunda, como Woody Allen con Crisis in Six Scenes o Cameron Crowe con Roadies. A Martin Scorsese le fue bien con Boardwalk Empire, pero mal con Vinyl. Baz Luhrmann con The Get Down y las hermanas Wachowski con Sense8 obtuvieron críticas divididas.
De hecho, no hay casi director importante que no esté ligado de alguna manera a proyectos de televisión. Ridley Scott y Steven Spielberg han producido muchas series, los mexicanos Alejandro González Iñárritu (The One Percent), Alfonso Cuarón (Believe) y Guillermo del Toro (The Strain, Trollhunters); los británicos Neil Jordan (Los Borgia) y Danny Boyle (Babylon); o el indio M. Night Shyamalan (Wayward Pines) son sólo algunos de los cineastas que incursionaron en la pantalla chica (a esta altura un eufemismo, ya que la tecnología hogareña permite pantallas cada vez más grandes y de mejor definición). Y tampoco habría que dejar de mencionar al argentino Juan José Campanella, quien, tras ganar el Oscar con El secreto de sus ojos, no dejó de filmar episodios de La ley y el orden, Dr. House, Halt and Catch Fire y Colony, sin contar apuestas locales como El hombre de tu vida o Entre caníbales.
La lista, por supuesto, es interminable, pero un rápido recorrido permite incluir a otros talentos que ya filmaron o están por hacerlo en el mundo de las series: Sam Raimi, David O. Russell, Jane Campion, Greg Mottola, Jodie Foster, Walter Hill, David Mamet, Steve McQueen y Quentin Tarantino.
Y si de grandes directores de cine se trata, la grilla de 2017 viene pródiga de casos. Otro ganador del Oscar a mejor film extranjero como el italiano Paolo Sorrentino (La grande bellezza) llega finalmente a la pantalla y a la plataforma online de Fox con The Young Pope; para mayo está previsto el regreso de Twin Peaks, la serie de culto que David Lynch concibió entre 1990 y 1991; Gus Van Sant presentará When We Rise, sobre el movimiento gay a partir de las revueltas de Stonewall, en 1969, y en octubre David Fincher (Pecados capitales, El club de la pelea, Zodíaco, Red social, Perdida) estrenará Mindhunter en Netflix, sobre casos ligados a asesinos seriales y violadores.
El caso de Paolo Sorrentino y The Young Pope es sintomático. Tras convertirse en uno de los directores favoritos del Festival de Cannes y obtener el consagratorio premio Oscar, el siempre provocativo creador de Il divo y Juventud decidió hacer una ambiciosa serie sobre la historia de un joven papa de origen estadounidense (Jude Law) que genera un fuerte debate (y descarnadas disputas internas) en el seno de la Iglesia. El presupuesto (40 millones de euros) resultó uno de los más altos en toda la historia de la TV europea y su estreno fue en la prestigiosa Mostra de Venecia.
¿Por qué una serie y no una película? Sorrentino aseguró a la revista francesa Télérama: "Desde hace años quería explorar el universo del Vaticano y tenía demasiados aspectos para tratar sólo en una película. De hecho, la serie también resultó limitada, ya que me quedaron muchas cosas sin abordar. Si bien respeté algunas reglas básicas de la televisión, como los cliffhangers, que los episodios terminen con una incógnita a develarse en el siguiente, mi principal desafío fue concebir The Young Pope como una larga película de autor de diez horas. Las series carecen muchas veces de escenas intensas, de secuencias o simples imágenes decisivas, perdurables, memorables y traté de llevar eso a la serie. Más allá de mi fama de provocador, nunca vi esta historia como un vehículo para la intolerancia. Intenté acercarme con curiosidad y honestidad a las contradicciones que existen dentro del clero y que se manifiestan a través de ese papa".
Tres nombres fuertes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VERGK3WA5BBDPAIRSHI5YDLHWI.jpg)
Woody Allen
Crisis in Six Scenes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7WVL5I3EABHLBBJOYI4HBU3TQQ.jpg)
David Lynch
Twin Peaks
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NPQ7IKF6T5F75BUXQUNUVOKY2M.jpg)
David Fincher
Mindhunter
Joven, seductor y con porte de rockero
El estadounidense Lenny Belardo concebido por Paolo Sorrentino e interpretado por un notable Jude Law no es el típico papa. Este huérfano de apenas 47 años -abandonado por hippies y criado por monjas- se convierte en Pío XIII y, ya instalado en el Vaticano, no dejará de fumar, de pedir una Coca-Cola Cherry para el desayuno, alimentar a un canguro que le regalaron los australianos o tener a Banksy y a Daft Punk como referentes. Avasallante y seductor, una vez en el poder el sumo pontífice se convertirá en un ser arrogante, intransigente, irritable y vengativo. Un auténtico déspota que no tardará en generar confabulaciones en su contra.
Los responsables de esta coproducción entre gigantes como HBO, Canal Plus y Sky no pudieron acceder al Vaticano (sólo les permitieron tomar algunas imágenes de los exteriores), pero la reconstrucción de, por ejemplo, la Capilla Sixtina en los famosos estudios de Cinecittà en Roma es una maravilla del diseño y la dirección de arte en la TV que, luego, el director de fotografía Luca Bigazzi aprovechó en todo su esplendor.
Otro de los fuertes de The Young Pope es su elenco, encabezado por el británico Jude Law, pero acompañado en notables papeles secundarios por la estadounidense Diane Keaton (brillante como la hermana María y principal consejera), el italiano Silvio Orlando (el maquiavélico cardenal Voiello), el español Javier Cámara (el cardenal Gutiérrez), los norteamericanos Scott Shepherd (el cardenal Dussolier) y James Cromwell (el cardenal Spencer), y las francesas Cécile De France (la directora de marketing del Vaticano) y Ludivine Sagnier, entre muchas otras figuras.
Temas
Más leídas de Espectáculos
Gran Hermano. ¿Por qué Santiago del Moro no estará en el último programa y quién lo reemplazará?
La Peña de Morfi. Jesica Cirio habló sobre la ausencia de Jey Mammon y una omisión en su discurso llamó la atención de todos
Nueva temporada. Cómo anotarse para Gran Hermano 2023 y cuáles son las curiosas preguntas que se deben responder para entrar