Princesa rusa: entre el deseo y la pérdida
★★★ Dramaturgia: Juan Ignacio Fernández. Intérpretes: Aldo Alessandrini, Tamara Belenky, Jesús Catalino, Julián Marcove, Agustina Sconochini, Carolina Tejada. Vestuario y escenografía: Valentina Remenik. Iluminación: Leandro Crocco. Música: Maxi Rodas. Dirección: Julieta Abriola. Sala: Teatro del Pueblo, Lavalle 3636. Funciones: Domingos, a las 20. Duración: 55 minutos.
Juan Ignacio Fernández es uno de los dramaturgos nacionales prolíficos que han despertado el interés de varios directores para montar sus trabajos. En La princesa rusa, vemos algunos de los tópicos reconocibles de su escritura. Como en Poema ordinario o Tu amor será refugio, esta pieza sitúa la acción en un pueblo apartado de la metrópolis, hay un reencuentro familiar, hay personajes con aspiraciones artísticas, aparece la maternidad como un territorio un poco ido, se ve el recurso de los apartes a público con densidad poética que rompen la linealidad del relato y otros.
La acción transcurre en un hostal frente al mar con un pequeño muelle que la escenografía recrea con fidelidad. Allí van escritores que buscan un espacio para revisar sus trabajos. Este lugar de tránsito entre la tierra y el agua, entre la metrópoli y las afueras sirve bien para que florezcan ahí las emociones y los cruces de personas que viven allí con intención de irse y los que vienen de afuera con ganas de quedarse. La princesa rusa del título refiere a una huésped que se hospedó hace años y centró los deseos juveniles de dos adolescentes.
Por debajo de las pausas y los silencios en el habla, el espectador va creando sus propios mapas de las pasiones que mueven a cada uno. Esa confianza en un texto que da pistas más que resoluciones concretas y en una lograda composición musical de Maxi Rodas dilata el tiempo y crea ese efecto un poco irreal de las vacaciones en la costa. En un elenco parejo, se destaca la composición de Aldo Alessandrini como un escritor que busca un descanso.
Más leídas de Espectáculos
Rating. El ganador menos pensado que superó a Marley, Marcelo Tinelli y Guido Kaczka
Imparable. Fue la “princesa”de Rodolfo Bebán y a punto de cumplir 80 años trabajó con De Niro: en qué anda María Rosa Fugazot
“No me puedo morir ahora”. Después de una semana de ausencia, Georgina Barbarossa volvió a su programa
“Está enfermo y empeoró”. El mal momento de Benjamín Vicuña por el que tuvo que dejar el país
Últimas Noticias
Estrenos de teatro. No te vayas con amor o sin él retrata las diferencias de clases en una puesta en escena débil
Estrenos de teatro. En La batalla de los ausentes, La Zaranda retrata lo peor de la condición humana
Estrenos de teatro. De interpretation, la bella síntesis de las vísceras de un artista apasionado
Estrenos de teatro. Una película sin Julie es una obra original sobre el abuso, la sanación y La novicia rebelde
Estrenos de teatro. El método Grönholm, la comedia de la sociedad de la farsa
Entrevista. Norman Briski: “Me perturba no poder atrapar esta sociedad prestada o alquilada”
Rodolfo Bebán. Con la magia en la voz y en la mirada, uno de los mejores actores argentinos
A los 84 años. Murió Rodolfo Bebán, el gran galán de la televisión argentina
Teatralidades. Patricia Zangaro indaga en un encuentro ficcional entre Griselda Gambaro y José Sanchis Sinisterra
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite