Una casa llena de agua, conflicto y tensión en un gran monólogo
Una sociedad impecable de artistas talentosas es la que integran Tamara Tenenbaum, Andrea Garrote y Violeta Urtizberea para darle forma a esta obra tan potente
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RQ3ZFZEX5VB75NIITAES6Y2XWI.jpg)
Autora: Tamara Tenenbaum. Directora: Andrea Garrote. Intérprete: Violeta Urtizberea. Escenografía y luces: Santiago Badillo. Vestuario: Lara Sol Gaudini. Diseño sonoro: Federico Marquestó. Producción: Compañía Teatro Futuro. Teatro: Metropolitan Sura, Corrientes 1343. Funciones: Viernes, a las 22.15. Duración: 60 minutos.
Apenas transcurren unos minutos de Una casa llena de agua y el universo de la obra se arma por completo. Son los años 90 y estamos en la habitación de una niña que será la interlocutora de una niñera. Ese principio ordenador permitirá desplegar capas, complejidades y giros dramáticos. Se trata del primer texto teatral de la escritora Tamara Tenenbaum, en el cual explora una temática ya transitada por ella: la identidad de la mujer. Bajo el género de monólogo teatral, suma conflicto y tensión para que el público llegue al final sin perder la intensidad que propone.
Como pericia en la escritura, Tenenbaum construye un principio potente y que instala la situación: la niñera, interpretada por Violeta Urtizberea, le habla a la nena sobre la jerarquía de humillación del personal doméstico dentro de una casa de clase alta. La nena, el otro personaje implícito en la obra, será aludida en un gran trabajo de dirección de Andrea Garrote, ya que trabaja con la corporalidad de la actriz para proyectar distintos espacios imaginarios.
Urtizberea juega con su voz y su cuerpo: por momentos parece una nena que no registra a quién le habla y se pone a la altura de quien cuida y, en otros, se observa y se angustia.
Los relatos pasarán por las fantasías de esta chica estudiante de Biología, la falta de dinero, las proyecciones a futuro y también algún intento de relatar su experiencia, como si algo de eso pudiera ser tomado por esta nena. Hay para el final un planteo muy emocional y profundo sobre lo efímero de la memoria. Esta niñera que se sabe de paso, proyecta en esa nena una vida mejor, cómo si pudiera transmitirle por ósmosis sus propios dolores, para que ella pueda cambiarlo. Y,– sin embargo, sabe que es imposible y, ahí, en esa paradoja incontenible, esta obra gana en acción y vida.
Más leídas de Espectáculos
Cuesta US$ 1000. Así es el exclusivo regalo con el que Emilia Mernes sorprendió a Duki en su cumpleaños
"Salvaje". La reveladora foto de la China Suárez que impactó a sus seguidores
"Somos...". Flor Bertotti habló de cómo es su vínculo con Guido Kaczka, padre de su hijo Romeo
En fotos. Allegra Cubero debutó como actriz y el teatro se llenó de familiares e invitados
Últimas Noticias
Carolina Ramírez. La colombiana protagonista de un imbatible de Netflix se prepara para debutar en calle Corrientes
“No somos más un país rico”. Ricardo Darín, del "método" para el éxito, a sus sueños y al dilema de la desilusión
José Guerrero, el joven director y autor estrena un intenso y poético melodrama en clave marica
Estrenos de teatro. No tengo tiempo escenifica literalmente la pelea de una mujer contra su reloj biológico
Estrenos de teatro. La verdad: aciertos y desaciertos de la reposición de un éxito probado, con un elenco más joven
Estrenos de teatro. El San Martín presenta Las manos sucias, la obra de Sartre que desnuda a la política
De Brandoni a Mirtha. Los famosos celebraron junto a Campanella la reapertura del histórico teatro Politeama
Estrenos de teatro. Eleonora Wexler y el director Marcelo Moncarz rescatan el discurso de una emblemática feminista del siglo XVIII
Estrenos de teatro. La débil mental, un profundo y riesgoso juego teatral de gran virtuosismo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite