Para cocinar ahora hay que viajar
En el primer capítulo de cualquier historia de la televisión se habla de cocina. Y en el último también. Lo que nació en los orígenes mismos de la pantalla como auxiliar del ama de casa hoy funciona como materia prima de una de las más formidables transformaciones recientes del género documental. Esa muestra de evolución y complejidad, irresistible como pocas al paladar del televidente, tiene que ver con el espacio y el movimiento. Con salir a la calle y a descubrir el mundo entre ollas, fuegos y sabores.
Es cierto que la cocina tradicional armada en un set conserva su valor. A más confort y eficacia visual para traducir menús cada vez más diversos, mayor utilidad. Pero cada vez son más los que se animan a tomar envión desde el techo de esa tradición culinaria para pegar el salto y ponerse en movimiento.
Los chefs más astutos le sacaron el jugo a eso de juntar millas. Algunos se reencontraron con sus raíces, otros llevaron bien lejos sus enseres. Y el mejor de todos eligió recorrer el mundo para descubrir las conexiones profundas entre cada cocina y su gente. A Anthony Bourdain le debemos gratitud desde hace años por darnos la mejor televisión posible: comedia, drama, humor, historias de vida, aventura, suspenso, acción. Las clásicas temporadas de No Reservations (TLC) ahora conviven con el flamante Parts Unknown (los sábados, a las 18, por CNN en Español), que arrancó en la exótica y oculta Myanmar. Bourdain logró lo imposible: que la TV también estimule el sentido del gusto.
Temas
Más leídas de Espectáculos
La boda de Nicole Neumann y Manu Urcera. El festejo de la modelo en una estancia, tras el sorpresivo anuncio de su embarazo
¿Nació el amor? Kevin Costner, muy cerca de una cantante norteamericana que fue un éxito en los 90
Las otras bodas de Nicole. De una fiesta en un castillo francés con vestidos de época a una ceremonia secreta en la playa