A qué se debe la cancelación masiva de vuelos en Estados Unidos y Europa
La Administración de Seguridad del Transporte registró una demanda de más de seis millones de pasajeros, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia; algunas aerolíneas ofrecieron cambios de boletos sin costo adicional
- 3 minutos de lectura'
Los aeropuertos en Estados Unidos fueron un verdadero caos el fin de semana pasado con ocasión de la celebración del 4 de julio. Las líneas aéreas no lograron hacer frente al aumento de la demanda, y entre el viernes y el lunes se registraron 17.000 retrasos y 1400 cancelaciones, el equivalente al 1,5% de los vuelos nacionales, de acuerdo con FlightAware. Entre los principales motivos, figura la reducción de personal que implementaron las compañías durante la pandemia por Covid-19.
Asimismo, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) señaló que más de seis millones de personas intentaron viajar. Tan solo el viernes hubo 2,5 millones de pasajeros, lo que se tradujo en uno de los días más ocupados para los aeropuertos, ya que no experimentaban un movimiento similar desde el comienzo de las restricciones sanitarias en 2020, según consignó CBS News.
Sin embargo,The Washington Post comparó este feriado con el fin de semana del Memorial Day, y concluyó que el escenario de ese último fue todavía más complicado, con 2653 vuelos cancelados. Esto es tan solo un termómetro que mide lo que realmente sucede dentro de las aerolíneas.
Existe un fuerte recorte de personal, principalmente de pilotos, así como de controladores de tráfico aéreo, proveedores de servicios de catering y de combustible para aviones. De acuerdo con USA Today, la situación no es exclusiva en Estados Unidos. Europa presenta problemas similares.
British Airways estima que dará marcha atrás al menos 1500 vuelos desde el Reino Unido este verano, y tan solo la mitad de ellos ocurrirá en julio. Según reseñó EuroNews Travel, los aeropuertos de Heathrow y Gatwick serán los más afectados, y sufrirán alrededor de dos tercios de cancelaciones.
Sobran las quejas y menguan los responsables
Mientras que las aerolíneas atribuyen las largas demoras a los controladores de tráfico aéreo, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, criticaron a las empresas aéreas por el despido de trabajadores durante la pandemia, pese a la ayuda de miles de millones de dólares que recibieron por parte del gobierno federal, de acuerdo con CNBC.
“Luego del fin de semana, con ocasión del Memorial Day me reuní con los representantes de la industria aérea para discutir cómo podíamos resolver esta situación con miras al 4 de julio”, expresó Buttigieg, quien agregó en una entrevista en CNN que pese a que ya se implementaron algunas medidas, “las aerolíneas necesitaban estar preparadas para atender el aumento en la demanda de vuelos”.
Entre las soluciones puestas en práctica, se destaca Delta. La aerolínea tomó una medida inusual al permitir que los viajeros cambiaran sus vuelos fuera del período pico del 1 al 4 de julio, y prorrogarlos hasta el 8 sin pagar ninguna diferencia adicional en la tarifa.
Asimismo, Envoy Air, una aerolínea regional propiedad de American Airlines, ofreció a los pilotos el triple del pago para hacer turnos adicionales en julio, informó CNBC el mes pasado.
Otras noticias de Estados Unidos
"Se revelará todo". Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de John F. Kennedy y Martin Luther King
"Máxima confianza". Quién es la elegida de Trump para ser la secretaria de prensa más joven de la historia de la Casa Blanca
Medidas controvertidas. Trump ya está logrando que EE.UU. sea más débil y vulnerable
- 1
Redadas masivas en Chicago: Trump autoriza operativos contra migrantes indocumentados en iglesias y escuelas
- 2
Multas de hasta US$850 en Nueva York para quienes no respeten esta regla sobre la nieve en los autos
- 3
Así pueden afectar a Texas los decretos ejecutivos de Trump sobre inmigración y deportación masiva
- 4
Cómo funciona el proceso de deportación de migrantes en EE.UU.