El formulario clave para tramitar la green card de algún familiar que quiera vivir en Estados Unidos
Es posible reclamar a un pariente para que este pueda ser elegible para residir en el país norteamericano; sin embargo, la responsabilidad es muy grande para quien asume el rol principal
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PNPTXF2XD5H3NODADSEPXU3QXM.jpg)
Si alguien quiere pedir o reclamar a un familiar extranjero que desea vivir en Miami o en otro punto de Estados Unidos, debe tramitar un documento que es clave: La Declaración Jurada de Patrocinio Económico o “Affidavit of Support” y hay una serie de pasos y requisitos que, como en todo en proceso, deben concretarse. El principal es la figura del patrocinador. Es importante destacar que sin esta declaración jurada no hay posibilidad de iniciar el proceso migratorio para obtener la green card de un familiar y que cuantos más patrocinadores y declaraciones juradas se aporten, será más fácil poder inmigrar a Estados Unidos. A continuación, todos los detalles.
¿Cómo debe ser el patrocinador?
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZWBOJQCGDBGNBCYHM74CQOK73Q.jpg)
Tiene que ser un ciudadano americano o un residente permanente legal, que ayudará al inmigrante a convertirse en residente permanente legal a través de la firma de una declaración jurada de apoyo. Su rol no es menor, pues esta persona asume la responsabilidad económica para asegurarse de que el familiar no se vuelva una carga pública, ni dependa de los beneficios que se otorgan a los ciudadanos. Este patrocinador se compromete a usar sus recursos financieros para respaldar al inmigrante.
Hay dos tipos de formularios que deben completarse:
Formulario I-130, petición de un familiar extranjero
En este caso, el patrocinador es quien presenta el Formulario I-130 (Petition for Alien Relative), ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés), a través de un mail o por correo postal.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DDLEALJGMVAGDCEI7Q6YUFZTJ4.png)
El patrocinador debe ser mayor de 18 años y ciudadano o residente en Estados Unidos.
Formulario I-864, declaración jurada de patrocinio económico
Este formulario también es firmado por el patrocinador, pero entregado por el solicitante de la green card a USCIS, tiene la promesa de esta figura en Estados Unidos de apoyar al inmigrante que no se puede mantener a él o a su familia o de devolver el dinero, si este llega a recibir asistencia médica o social.
Cabe destacar que este documento por sí solo no es suficiente para aprobar la green card del familiar; Inmigración considera todas las circunstancias del patrocinador, como sus bienes, educación y capacidad financiera.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YID6O7APLFCGVAMIHBTZ3FQV2E.png)
¿Cómo alguien puede convertirse en un patrocinador?
Debe tener ingresos o activos en Estados Unidos que alcancen al menos el 125% de los niveles sobre las pautas de pobreza que se actualizan año con año. Para este 2022, el ingreso mínimo para patrocinar a un cónyuge o miembro de la familia para una green card es de 22.887 dólares.
La única manera de acabar con la responsabilidad financiera del patrocinador es hasta que el inmigrante se convierte en un ciudadano americano, cumple 40 trimestres de trabajo en Estados Unidos (por lo general diez años), sale del país o fallece.
También se puede agregar un copatrocinador, que cumpla con los mismos requisitos y esté dispuesto a asumir la responsabilidad financiera, solo que tiene que completar por separado una Declaración Jurada de Patrocinio Económico. Adicionalmente, debe haber un patrocinador sustituto, que es el familiar que ocupa el lugar del patrocinador principal en caso de muerte.
Otras noticias de Estados Unidos
Impacto económico. El crecimiento de EE.UU. podría superar al de China por primera vez desde 1976
86 días de guerra. Tras los enormes reveses, Rusia analiza una medida extraordinaria para sus fuerzas
Sorpresa. La emoción de Checo Pérez al ver el gesto que Max Verstappen tuvo por la llegada de su tercer hijo
Más leídas de Estados Unidos
"Fracasó". Hablaban hace 15 años, viajó para conocerla, pero no funcionó: “Me llevé una decepción”
Tensa discusión. Una repartidora se quedó con el pedido de un cliente al ver cuánta propina le había dejado
Alerta spoiler. La reacción de los fans de This is Us al ver una de las escenas más tristes: “Nunca lloré así”
Renacer. Manhattan da vuelta la página de la pandemia y recupera su esplendor: todas las novedades de 2022
Últimas Noticias
Sorpresa. La emoción de Checo Pérez al ver el gesto que Max Verstappen tuvo por la llegada de su tercer hijo
Estremecedor. El impactante video en que una ballena cae sobre un yate al saltar sobre el agua
Imperdibles. Las 10 mejores películas de Netflix para ver este fin de semana
Contundente. Christian Nodal, contra la familia de Belinda: “Ni el éxito les sirve para dejarme en paz”
Escándalo. Biden en Corea del Sur: expulsaron a un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos por pelearse borracho por un taxi
Oportunidad. Se reactiva en Estados Unidos el programa de visas para inversionistas: cómo anotarse
Tienen 14 hijos y un colectivo. La historia de la familia hispana más grande de Estados Unidos
Prótesis de por vida. Miraba una serie y una alerta en sus auriculares le destrozó el tímpano
Afortunado. Compró un cartón por 20 dólares en la lotería y recibió un premio millonario
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite