Esto dice el proyecto de ley de Joe Biden que impactaría a las familias que viajen con niños pequeños en avión
El presidente de Estados Unidos firmó la legislación HR 3935 el pasado 16 de mayo; su objetivo es mejorar el desarrollo, las instalaciones, el equipo y las operaciones de los aeropuertos
3 minutos de lectura'

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el pasado jueves 16 de mayo un proyecto de ley que impactaría a las familias que viajen con niños pequeños en un avión. La legislación HR 3935 - Reautorización de la FAA de 2024 establece reformas en actividades y programas relacionados con la planificación y el desarrollo, las instalaciones, el equipo y las operaciones de los aeropuertos.
Se trata de un proyecto de ley bipartidista, que tuvo el respaldo de los líderes demócratas y republicanos de los Comités de Comercio e Infraestructura del Senado y de la Cámara de Representantes para volver a autorizar a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y los programas de seguridad e infraestructura durante cinco años (2028). Además, aprueba a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte hasta el 30 de septiembre de 2028.

Por qué la nueva ley que firmó Joe Biden impactaría a las familias que viajen con niños
La nueva legislación, que pasó a ser Ley Pública con la promulgación de Biden, garantiza que las familias puedan sentarse juntas sin pagar extra. Para esto, insta al Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) a establecer una política que ordene a ciertas compañías aéreas sentar a un niño pequeño junto a un adulto acompañante si hay asientos adyacentes disponibles sin cobrar una tarifa adicional.
María Cantwell, la presidenta del Comité de Comercio del Senado, comentó: “Este proyecto de ley ofrece grandes victorias a los estadounidenses. Los consumidores obtienen reembolsos sin problemas y los asientos familiares garantizados que han estado pidiendo”.

En un comunicado de la Casa Blanca, explican: “La reautorización de la Administración Federal de Aviación es una gran victoria para los viajeros, la fuerza laboral de la aviación y nuestra economía”. La legislación tiene como objetivo ampliar las protecciones críticas para los viajeros aéreos, fortalecer los estándares de seguridad y apoyar a los pilotos, asistentes de vuelo y controladores de tráfico aéreo.
La ley HR 3935 - “Reautorización de la FAA de 2024″: beneficios para los viajeros
La ley HR 3935 también establece una regla del DOT que exige reembolsos automáticos cuando los vuelos se cancelan o se retrasan significativamente. El presidente Joe Biden comentó al respecto: “Los pasajeros no deberían tener que pasar por interminables obstáculos solo para obtener los reembolsos que se les deben, y las corporaciones no deberían estafar a los estadounidenses trabajadores mediante tarifas ocultas de basura”.

También requiere que el DOT establezca estándares para garantizar que el proceso de embarque y desembarque de aeronaves sea accesible para personas con discapacidades, incluidas aquellas que usan sillas de ruedas.
Por su parte, el Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes indicó en un informe: “Si bien muchas partes del sistema de aviación suelen funcionar sin incidentes a pesar del volumen de viajeros, un eslabón débil en un viaje puede arruinar la experiencia de un pasajero. La Ley de Reautorización de la FAA de 2024 ofrece varias reformas necesarias que mejorarán la experiencia del público”.
Además de los beneficios para los pasajeros, otros aspectos que contempla la legislación son: mejorar la eficiencia y las operaciones de la FAA, fortalecer el sector de la aviación general de Estados Unidos, aumenta la fuerza laboral del sector, la inversión en infraestructura aeroportuaria, fomentar la innovación en la industria, abordar la escasez de controladores de tránsito aéreo, mejorar la capacitación en autodefensa de los asistentes de vuelo y apoyar la salud mental de los pilotos, entre otros.
Otras noticias de Joe Biden
Quién es. Así expulsaron a un congresista demócrata que interrumpió a los gritos a Trump en el Congreso
¿Realmente aumentaron? Biden vs. Trump: esto dicen las cifras sobre la deportación de migrantes en cada administración
Quién pregunta en la Casa Blanca. Trump tensa la relación con la prensa: su administración hará cambios en el acceso para los periodistas
- 1
El condado al que demandaron por ayudar a ICE a detener a inmigrantes indocumentados
- 2
Cómo es el operativo para traer de regreso a la Tierra a los astronautas de la NASA varados en el espacio
- 3
La sheriff de San Diego enfrenta acusaciones por violar la política migratoria de California: “Nos decepciona”
- 4
Las predicciones de Mhoni Vidente del 13 al 31 de marzo: para el mundo y signo por signo