Mostró la factura que le pasaron del hospital de EE.UU. y sorprendió en TikTok
Una influencer española tuvo un complicado momento familiar cuando necesitó asistencia médica para su hijo; después de su vivencia, comparó los gastos que tuvo en Miami con los costos del cuidado de la salud en su país
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VPJUYKHWB5CLVN2QT2LXHLNEZM.jpg)
Uno de los aspectos más complicados de la vida en Estados Unidos es el alto costo que hay que pagar por tener acceso a los servicios de salud. Ante una emergencia de ese tipo, las facturas pueden ascender a miles de dólares por tratamientos generales. Una conocida influencer española que se mudó recientemente a Miami y con regularidad, comparte con su audiencia en redes sociales su día a día, lo comprobó.
“Me acaba de llegar la factura de cuando estuvo mi hijo ingresado en el hospital”, contó la creadora de contenido en un video publicado en TikTok, en su cuenta @nurycalvosn. Ante la cámara, revisó el desglose de los gastos generados por la atención médica y de inmediato generó sorpresa entre sus seguidores, tanto de EE.UU. como en España.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/03-28-2023/t_23f7d0ced7744f53a4a7e2ba3a7ea4cb_name_file_720x1280_2000_.jpg)
El resultado de su revisión fue una cuenta total que llegó a US$6210, más otros US$893 por concepto de un traslado de ambulancia, necesario para llevar a su hijo, quien tuvo el malestar, de un hospital a otro.
“Ya les conté que depende del seguro que tengas y el deducible (...). En total, tengo que pagar US$271,79 y por la ambulancia US$145,87″, señaló al final del clip, que ya tiene más de 2,2 millones de visualizaciones. Sus seguidores le pidieron que dé más detalles respecto de su seguro para poder tomar las previsiones en caso de vivir un episodio similar.
“Para los que están locos por irse a EE.UU., tengo dos amigos que se enfermaron. A uno le cobraron US$5000 y al otro US$3800″, señaló uno de los usuarios que vio el clip. Además, otros criticaron los altos costos e hicieron comparaciones con los sistemas de salud de otros países como España, Argentina y México.
“Hemos venido a padecer”
En un video más extenso en YouTube, Nury Calvo explicó lo complicada que ha sido su nueva etapa de vida en Estados Unidos y dio más detalles sobre lo que llevó a su hijo al hospital en fechas recientes. “Siento que hemos venido aquí a padecer en vez de a disfrutar, porque no tenemos ni una semana para decir ‘Descansamos, ya está’. Hemos tenido un road trip y a los dos días hemos estado en el hospital”, contó la influencer al rememorar una charla reciente con una amiga.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BA26NWKPJFGQFP5OYHZIT5KSCA.jpg)
En otro momento de la grabación, a punto del llanto, Nury Calvo admitió que extrañaba mucho a sus familiares que están en España y el apoyo que pueden brindarle en los momentos complicados y anticipó que podría ser una de las razones por las que no viviría en Estados Unidos de manera permanente.
Ante los cuestionamientos de sus seguidores, sobre su forma de vida en ese país, la creadora de contenido también explicó parte del proceso de obtención de visas, que en su caso es la O-1, también conocida como de talento especial. “Yo tengo un contrato de trabajo, hacemos proyectos para redes sociales (...). Hacemos algo que nos aporta un dinero y nos permite sustentarnos”, narró en su canal de YouTube.
LA NACIONOtras noticias de Estados Unidos
Estaban vivas. El hallazgo en el aeropuerto de Nueva York que espantó a muchos
“Que me devuelva los US$4500″. Gastó miles de dólares para llevar a su hija a ver a Taylor Swift y su actitud la decepcionó
Valioso aporte. La increíble historia de Emma Lazarus, la mujer que salvó la Estatua de la Libertad
Más leídas de Estados Unidos
Sus orígenes inmigrantes. ¿Ron DeSantis habla español?
Con acuerdo de confidencialidad. Cómo vive y cuál es el sueldo de la niñera de los hijos de Shakira en Miami
"Solo cuando lo necesito". Tiene 39 años, es millonario y revela las cosas en las que se niega a gastar plata
Los detalles. Cuáles son los cambios de Uscis sobre el asilo afirmativo