Volaron 148 kilómetros en una ala delta motorizada desde Cuba a Florida, pero los atrapó la patrulla
Los hombres fueron detenidos por agentes fronterizos minutos después de que aterrizaran en el aeropuerto de Key West
3 minutos de lectura'

Este sábado, dos hombres procedentes de Cuba ingresaron ilegalmente a Estados Unidos a bordo de un ala delta motorizada. Volaron desde su isla de origen hasta el aeropuerto de Key West, en Florida, una distancia aproximada de 148 kilómetros. Agentes de una Patrulla Fronteriza, perteneciente al sector de Miami, los detuvieron instantes después de su llegada.
El arribo de los inmigrantes se registró aproximadamente a las 10.30 hs. Walter Slosar, el jefe de la patrulla que hizo la detención, informó que no hubo heridos y agradeció a la oficina del Sheriff del Condado de Monroe por el apoyo brindado.
Adam Linhardt, portavoz de la misma oficina, explicó que los funcionarios del aeropuerto fueron los primeros en atender la situación. Los dos hombres se encuentran detenidos y serán procesados en una estación de la Patrulla Fronteriza en Marathon.
Christopher Herrera, testigo de la hazaña, contó a Local 10 News cómo fue el arribo: “Escuché primero el motor y miré hacia arriba, no debería estar donde estaba, ya que era el camino al aeropuerto de Key West”.

Por su parte, el piloto local Nick Pontecorvo dijo que había visto volar un ala delta y calificó la situación como “bastante impresionante”, porque, consideró, “para hacer ese vuelo de 90 millas (144,8 kilómetros) sobre mar abierto, especialmente con el viento, se necesita mucho coraje”.
La zona de Miami en la que aterrizaron los hombres registró un aumento en las aprehensiones de este tipo. En cada uno de los años fiscales de 2020 y 2021 hubo alrededor de 1000 detenciones, mientras que en 2022 el número creció a más de 4000. En el actual año fiscal, que inició el pasado mes de octubre, se han detenido a más de 5000 inmigrantes, según detalló Fox News.
¿Cómo funcionan las alas deltas?
Generalmente, se trata de una aeronave sin motor que mantiene su vuelo gracias a su gran ala. Si bien los transportes aéreos suelen ser propulsados con una fuente de energía, como una hélice o turbina de reacción, un ala delta solo necesita del movimiento del aire para mantenerse en el cielo, según explica el sitio científico Science Learning Hub.
Debido a esta falta de motor, no puede despegar desde un terreno bajo, por lo que tiene que lanzarse desde un lugar elevado, como una colina o una montaña. La gravedad es la principal fuerza que necesita para funcionar, mientras que su peso, con el piloto arriba, produce el empuje que mantiene la vela en movimiento a través del aire. Su forma aerodinámica impide que caiga al suelo como cualquier otro objeto. Hay pilotos que instalan pequeños motores y hélices a estos transportes, lo que los convierte en ultraligeros y les da la posibilidad de aterrizar y despegar como cualquier avión normal, como en el caso de los inmigrantes cubanos que viajaron a Florida.

Estas aeronaves son triangulares y evolucionaron de paracaídas modificados hasta las elegantes formas aerodinámicas que existen hoy en día. Las versiones más modernas tienen refuerzos rígidos de aluminio dentro de la tela para darles la forma adecuada.
Otras noticias de Estados Unidos
Batalla cultural. Trump ordena una limpieza “ideológica” de una emblemática red de museos y una “restauración” de la historia de EE.UU.
"No terminaría bien". El respaldo militar de EE.UU. a un vecino de Venezuela recalienta la tensión con el régimen
Trump busca controlarla. Putin afirmó que el interés de EE.UU. por Groenlandia tiene raíces históricas
- 1
Regalan alimentos en Texas: dónde y cómo acceder a despensas gratis hasta el 28 de marzo
- 2
¿Adiós a Eric Adams? Los contundentes resultados de una nueva encuesta para la alcaldía de Nueva York
- 3
Es oficial: las medidas que entrarían en vigor en Los Ángeles y que protegerían a los migrantes
- 4
La nueva vía por la que el venezolano Gleyber Torres podría obtener la ciudadanía de Estados Unidos