Reseña: Libro de autor, de Laura Estrin
Citar, ya desde su etimología, implica poner en movimiento. Mucho más que una colección de subrayados, la profesora, ensayista y editora Laura Estrin (Buenos Aires, 1967) propone en Libro de autor un montaje a partir de una constelación sonora, donde las voces, los ecos, las conversaciones y los cruces de distintos escritores convierten una forma de vida en un tejido literario.
Macedonio Fernández, Hugo Savino, Milita Molina, Héctor Libertella y Witold Gombrowicz son esos núcleos entrópicos, a los que vuelve una y otra vez, autores invisibles, elocuentes, poco leídos, que desandan “un sistema propio, un sistema de fuerzas e imágenes propias”.
Escritores que dan vuelta el lenguaje, que se inventan su lugar, que se obstinan en el desamparo de su ética. En ese andamiaje analítico, bajo el corpus de libros de autor, Estrin trabaja alrededor de obras a la intemperie que chispean, y así acentúan su fuerza literaria. No es casual, entonces, que reivindique la proclama de Osvaldo Lamborghini: “Si es posible, literalmente, alguna vez habrá que volver a creerles a los autores y sacarlos del lugar del boludo”.
Ponderar trayectorias a contrapelo, conectarlas, es un ejercicio crítico vital, pero también una toma de posición alrededor de la categoría de escritor, en medio de una generación de contenido artificial. ¿Qué es lo que no se puede reemplazar? El gesto o, en su mayor intersticio, el gesto sentimental. Asi lo resume: “Tal vez la literatura sea toda intempestiva, es decir, que va contra su tiempo, sobreviene en la historia, es siempre inesperada e imprevista”.
Libro de autor
Por Laura Estrin
Eduvim
270 páginas, $ 18.700