Miguel Ángel y el origen de sus desnudos. Un dibujo récord revela trucos del maestro
El primer boceto conocido hasta ahora del polifacético artista que muestra un cuerpo sin ropa, convertido semanas atrás en su obra más cara, es un ejemplo de cómo analizó obras de colegas de épocas pasadas
Cuando se vendió en 1907 en Hôtel Drouot, famosa casa de subastas parisina, el dibujo se atribuyó a la “escuela de Miguel Ángel”. Pasaría más de un siglo hasta que, mientras se realizaba el inventario de una colección privada francesa, se confirmara que el verdadero autor de Un joven desnudo (después de Masaccio) rodeado de dos figuras era el propio Michelangelo Buonarroti.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VQGKUV5Y4NAO7NWDEIDPBP5VJA.jpg)
Y no sólo eso: los expertos afirman que esa obra -devenida un récord para el maestro del Renacimiento en subastas, al venderse semanas atrás en Christie’s de París por 24,3 millones de dólares- es el primer desnudo conocido hasta ahora del artista, famoso por apelar a la fuerza expresiva del cuerpo humano -en especial, el masculino- para transmitir dramatismo y belleza en sus pinturas y esculturas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/X5QX6OVX3VB2FBMDTTR53XK7YM.jpg)
Así lo demuestran por ejemplo su famoso David, exhibido en Florencia; los frescos de la Capilla Sixtina o el par de Esclavos que conserva el Louvre. Para recrear los músculos y las proporciones a la perfección, durante la década de 1490 el polifacético artista analizó las obras de colegas de épocas pasadas e incluso estudió anatomía con cadáveres en el convento del Santo Spirito.
El dibujo récord habría sido realizado mientras Buonarroti se inspiraba en los frescos de Masaccio (1401-1428) en la iglesia de Santa María del Carmine, en Florencia. El artista pasó varios meses allí, según afirma Giorgio Vasari en su biografía publicada en 1568: “Estas lecturas se realizaron con tanta prudencia que fueron admiradas por practicantes y comerciantes –aseguró este autor-, y los celos crecieron con su fama”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MAKZFSXRX5HHPJTZQK5P6V36UY.png)
De aquellas composiciones del pintor fallecido en 1428, Miguel Ángel rescató a un hombre desvestido y tembloroso representado en el Bautismo de los neófitos, fresco que ilustra en la Capilla Brancacci la escena en la cual el apóstol San Pedro bautiza a nuevos cristianos. Además de representar su cuerpo con trazos de pluma y tinta, agregó detrás dos figuras que no aparecen en la obra de Masaccio.
Los dibujos de Miguel Ángel, según Christie’s, datarían de la época en la que trabajaba bajo la protección de los mecenas Lorenzo de Medici y su hijo Pedro. “Ambos alentaron el estudio del joven artista sobre la escultura antigua y el arte del Renacimiento temprano”, recuerda la casa de subastas. Y agrega que otro dibujo anterior, ahora en el Louvre, es una copia de un fresco pintado por Giotto en la Iglesia de Santa Croce, en Florencia.
Más leídas de LA NACION Revista
Comer en un palacio. Las imponentes mansiones porteñas que abren sus puertas con propuestas gastronómicas accesibles
Con mirada parisina. Un dandy francés recomienda lo mejor de Buenos Aires, desde restaurantes, paseos culturales y hasta dónde comprar botas
Todos los talles. Los secretos de la empresa de lencería que convirtió a Rihanna en la mega magnate más joven de EEUU
Horóscopo. Cómo será tu semana del 3 al 9 de julio de 2022
Últimas Noticias
Todos los talles. Los secretos de la empresa de lencería que convirtió a Rihanna en la mega magnate más joven de EEUU
Comer en un palacio. Las imponentes mansiones porteñas que abren sus puertas con propuestas gastronómicas accesibles
Para futboleros. Camisetas ganadoras, de países que ya no existen, raras e inolvidables, en un atlas con historias asombrosas
Con mirada parisina. Un dandy francés recomienda lo mejor de Buenos Aires, desde restaurantes, paseos culturales y hasta dónde comprar botas
Leonard Cohen. El músico que no se sentía amado, “murió muchas veces” y se convirtió en cómic
Horóscopo. Cómo será tu semana del 3 al 9 de julio de 2022
Ética y estética de la zapatilla. Una fábula clásica, atada con cordones
Patente de corso. Una historia de amor
Secretos del chef. “La entraña se cocina sin piel”, aclara el experto en carnes de la clásica parrilla La Cabrera
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite