Estos son los cuatro ejercicios ideales que se pueden hacer en casa y ayudan a ganar masa muscular
Cómo planificar una rutina con simples movimientos en nuestra casa; los cuatro métodos prácticos y sencillos para tonificar nuestro físico
3 minutos de lectura'

El ejercicio físico es fundamental para no perder masa muscular. A su vez, además de gastar energías en una actividad saludable, las personas empiezan a sentirse mejor anímicamente para encarar su rutina diaria. Acompañado con una dieta alimentaria responsable, los cambios pueden notarse a los meses y eso dará un plus motivacional para continuar innovando en un mundo donde no existen los límites.
Con el objetivo de aumentar las horas de trabajo y ganar masa muscular, algunos especialistas sostienen que no es necesario estar durante varias horas en un gimnasio para lograrlo. Para contrarrestar esta teoría, indicaron que en nuestra propia casa se puede generar un ambiente propicio para cumplir nuestro objetivo personal.
Para ello deberemos emplear de manera correcta nuestro cuerpo para generar musculatura y con ejercicios específicos aprovechar al máximo los recursos para tonificar las piernas y el torso.
Los cuatro ejercicios básicos para comenzar la rutina
1. Sentadillas: es uno de los ejercicios más completos para construir masa muscular. Es un movimiento que se hace de pie, con nuestro torso y cabeza mirando para el frente y la espalda recta con el fin de evitar posibles lesiones. Se puede hacer sin peso adicional o, en caso de querer hacerlo más completo, utilizar una barra que debe situarse por encima de los trapecios y no sobre el cuello, un error muy habitual en principiantes.

2. Flexiones: las flexiones de brazos ingresan a este grupo selecto al ser muy sencillas y rendidoras. Se recomienda utilizar una colchoneta al estar en contacto con el piso. Como bien dice el nombre del ejercicio, los brazos son fundamentales para impulsar al cuerpo hacia arriba y que quede recto, sin arquearse ni doblarse. Se recomiendan series de 10-15 repeticiones al principio y luego, una vez que el movimiento esté familiarizado, aumentar a 20-25.

3. Estocadas: al igual que las sentadillas, las estocadas -o también conocidas como zancadas- ejercitan el cuerpo de manera uniforme. Según especialistas, primero habrá que mecanizar los movimientos para luego agregarle peso. La resistencia y la movilidad se verán favorecidas cuando nuestro cuerpo se incline hacia adelante con la rodilla flexionada y nuestro torso quede rígido. Los primeros resultados estarán a la vista en las piernas y glúteos.
4. Plancha: está orientado a la zona media del cuerpo. Su función es endurecer los abdominales y generar resistencia durante varios segundos. Nuestro cuerpo se va a suspender con la ayuda de nuestros antebrazos que van a estar apoyados en el piso como una especie de soporte.

Cada uno de estos ejercicios deberá realizarse a conciencia y sin generar una tensión en nuestro cuerpo. Los pesos adicionales deberán ser contemplados de acuerdo a nuestro objetivo.
Siempre es importante remarcar que el descanso post entreno es indispensable para que los músculos dejen de estar en tensión y puedan estar listos para continuar la rutina semanal. En caso de algún dolor, lesión o molestia, consultar con un profesional de la salud para recuperarse de manera óptima, sin exigir a nuestro cuerpo que deberá ser reacondicionado de manera paulatina y no forzada.
Temas
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
Segunda detención en 5 días. Volvió a caer el “Trapito rayacoches” que agrede a los que no quieren pagar por estacionar frente al Hipódromo
- 2
Amalia Granata vuelve a meter una cuña y pelea de igual a igual con peronistas y libertarios
- 3
“¿Me vas a esperar?”: la emotiva despedida de un nieto a su abuela antes de irse a vivir a España
- 4
Kreplak y Federico Sturzenegger discutieron por la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”
Últimas Noticias
Qué dicen los especialistas. ¿Es sano dejar que un bebé llore para que aprenda a dormir solo? Claves para lograr un buen sueño infantil
Infusiones sin calorías para el otoño. Beneficios del té, café y mate en los días más frescos
Aliados. Cinco alimentos para cuidar la próstata que se deberían incluir en la dieta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite