Día del Transporte y del Ferroviario en la Argentina: por qué se celebra hoy
2 minutos de lectura'

Hoy, 1 de marzo, se celebran dos eventos muy importantes en nuestro país: el Día del Transporte y el Día del Ferroviario. Ambas buscan homenajear a los trabajadores de este servicio tan importante para la sociedad moderna.
El Día del Transporte tiene como fecha el 1 de marzo en conmemoración al fallecimiento del aviador Jorge Alejandro Newbery, quien perdió trágicamente su vida en Mendoza, el 1 de marzo de 1914. Newbery fue un pionero dentro de la aeronáutica y es recordado por ser el fundador de la Aeronáutica Militar Argentina. El deportista tenía 38 años cuando cayó con su avión en el campo de Los Tamarindos, como se conocía entonces a la zona de El Plumerillo en el distrito de Las Heras, mientras realizaba una demostración previa a cruzar la Cordillera de los Andes al mes siguiente.
Por otro lado, el Día del Ferroviario se remonta a 1948 cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón nacionalizó la actividad ferroviaria y creó la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. Gracias a esta iniciativa, el ferrocarril se transformó en un medio de transporte al servicio del desarrollo de las economías regionales con servicios regulares de pasajeros y carga, llegando a operar casi 50.000 km de vías.
Otras noticias de Efemérides
- 1
“Soy jardinero y esta es la planta que debe tener en su jardín para alejar a los mosquitos”
- 2
Qué significa que a una persona le guste más el calor que el frío, según la psicología
- 3
II Guerra Mundial: cuando Hitler quiso asesinar a Churchill, Roosevelt y Stalin con un agente nazi que después custodió a Eva Perón
- 4
Viajaron de Ushuaia a Alaska en un motorhome y sorprendieron al revelar cuál es el país que más les gustó: “Tenemos todo”