Los jardines de entrada muchas veces acompañan el espíritu de la arquitectura y suelen ser solo lugares de paso. Pueden responder a estilos más formales, naturalistas, tropicales, modernos o clásicos. La topografía puede nutrir el proyecto: jardines con accesos escalonados, suaves o abruptos, para salvar pendientes o con lomadas para dinamizar el espacio. Cualquiera sea el recurso, la idea es sumar soluciones que acompañen bien la fachada.
Romper la simetría
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EOYSI6NYKJCS3JZRB3VPCKGUVM.jpg)
La premisa fue entrar a través de un jardín, transmitir la sensación "estar rodeados de plantas". La propuesta del paisajismo desestructura la simetría de la arquitectura.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KNZ2ZWQNVJFSDNIF76LHLKBAQA.jpg)
- La entrada a la casa recorre un espacioso sendero de cemento, suavemente escalonado y flanqueado por grandes maceteros, dispuestos así para elevar la vegetación. Azareros enanos (Pittosporum tobira ‘Wheeleri’) y jazmines del cielo blancos (Plumbago capensis ‘Alba’) consolidan la volumetría de los canteros.
- El perímetro del primer piso aloja una tira verde de azareros combinados con Vinca minor en maceteros, que le aportan a la arquitectura las sinuosas formas de los arbustos.
Paisajista Martina Peralta Ramos. Colaboración de Bettina de Anchorena. Arq. Anne Bazan
A cien metros de la playa
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CBWEINY4ORG3DHY3Y74FELXTRQ.jpg)
El paisajismo debía "sostener" la casa y disimular los maceteros.
- Especies resistentes a la sal y una combinación de azareros enanos, formios verdes y de color bordó (var. Atropurpurea), dietes, agapantos blancos y jazmines viste el frente de la casa.
- Las especies se mueven con el viento casi permanente del lugar y generan un jardín con estructura, pero sin embargo bien suelto en contraposición con la moderna arquitectura.
Paisajista Eugenia Anaya. Arq. Rubén Bottero.
Sucesión de flores
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OUBDTAI3CFDYDND7TDTPQAVBAU.jpg)
- Este jardín acompaña el moderno y sintético estilo inglés de la arquitectura, logrado a través de la combinación de especies de estructura suelta, silvestre, sumado al orden los setos de buxus estrictamente podados que organizan el espacio.
- Perovskias, agapantos, tulbagias, dietes, stipas, achileas y salvias dispuestas en grupos ocupan toda la superficie destinada para una plantación con criterio estructural, cromático y por época de aparición de las flores.
Paisajista Bettina de Anchorena.
Corredor verde
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MHFZNXZW5ZCLHICKBEKWVLTIT4.jpg)
La premisa fue que el ingreso estuviera rodeado de vegetación, para propiciar la sensación de frescura mediante especies tropicales, sueltas, sumadas a los dos estanques que flanquean el acceso por la pagoda.
- Los volumen se trabajaron con el objetivo de que dialogaran entre sí y con el bloque central, que genera el acceso y aloja el patio de entrada.
- La madera reviste la mampostería, aliviana y logra mayor calidez; y las tejas negras remiten al sudeste asiático.
- El volumen central conecta con las dos alas laterales de la casa.
Paisajista Sebastián Correa.
Más leídas de Lifestyle
"No podía encajar". Salía agotada de su trabajo y recibió un diagnóstico que cambió su vida
Él argentino y ella alemana. Se amaban, pero su familia los alejó por 40 años: “Le dijeron en su boda que rechazaban mis cartas”
“Ay, qué pena". Se enamoró por Internet y viajó para conocerla pero mientras viajaba recibió una triste noticia
Escándalo. Su novio la engañó en vacaciones, se enteró y tomó una decisión que lo avergonzó frente a todo el hotel