Se cumplen 50 años de la entrega del Nobel de Química a Federico Leloir

El 27 de octubre de 1970, el Dr. Federico Leloir recibió el Premio Nobel de Química por su investigación y descubrimientos sobre las transformaciones bioquímicas de la lactosa en sus propios componentes, y que son conocidas en el mundo científico como el "camino Leloir".
Nacido en Paris en 1906, Leloir estudió Medicina en la Universidad de Buenos Aires y además cursó clases de física, química, matemática y biología, con la figura de oyente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la misma universidad para complementar sus estudios.
Leloir se desempeñó como médico e investigador en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Washington. En 1948, ya en nuestro país, sus investigaciones permitieron conocer las causas de una enfermedad conocida como galactosemia y evitar así la muerte, ceguera o la locura de galactosémicos, enfermos hereditarios que están impedidos de asimilar el azúcar de leche.

Leloir donó los US$80.000 del premio al Instituto Campomar para continuar su labor de investigación; falleció en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1987 a los 81 años, tras un ataque al corazón poco después de llegar del laboratorio a su casa.
Otras noticias de Efemérides de octubre
- 1
El van turco, un gato imponente que sorprende por su belleza y carácter
- 2
Qué alimentos disparan el azúcar en sangre y por qué hay que evitarlos
- 3
La noche que cambió a la realeza: el príncipe que masacró a su familia por un amor prohibido y acabó con la monarquía
- 4
Tenía una infección urinaria, tomó jugo como remedio y cuando conoció el verdadero diagnóstico ya era tarde