Es una de las primeras casas que se construyeron en el entonces pequeño pueblo de pescadores de Uruguay, en la punta de una península y en una ubicación muy emblemática de José Ignacio, ya que está a pasos del faro. Supo ser el restaurante Los Negros, de Francis Mallmann, y hoy es la casa de una familia numerosa que tuvo que adaptarse a ser hogar, con gran cantidad de visitas en la estación más cálida.
El patio central constituye el corazón de la casa, el lugar de llegada y de distribución hacia el resto de los ambientes interiores. Allí, un estanque proporciona sonido del agua y atrae pájaros que lo frecuentan en busca de frescura.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MHVJA75KSVC63LICMWAFNN27MA.jpg)
Entre las juntas del piso, hechas en arena, se implantaron especies naturales de la playay también aromáticas –como ciboulette y tomillo–, que se usan en la cocina. Se buscó tener rico perfume en el patio, por eso eligieron el jazmín azórico y la datura o floripón que, con sus fabulosas campanas blancas, no solo llenan el aire de aroma, sino que se iluminan a la luz de la luna. Contra los muros laterales se usó muehlenbeckia (que se adapta muy bien al clima marítimo) y achiras rojas, que traen el color del faro al patio. Los lotos y nenúfares complementan el estanque.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7U25R4INSZGYZBY73FEWWJUDXU.jpg)
Las texturas de verdes con hojas de distintos tamaños y pocos colores logran un ambiente relajado que armoniza con los materiales nobles como la madera, el granito, la paja de los techos, las cañas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VJU4S6TGXVBXNCEPIX5I6N3PFA.jpg)
En las terrazas que dan al mar se enfatizó el tamarisco existente, rodeando esta casa elevada. También se plantaron gramíneas del lugar y herbáceas silvestres en toda esta zona, especies muy adaptadas al viento y a las mareas. Contra los laterales también se usaron transparentes (Myoporum laetum) para dar intimidad a la zona que da al pueblo y que recibe constante flujo de turistas que visitan el faro.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2MRL4YRPNNAQVKRLOYE3ZY4UVQ.jpg)
- Ubicación: José Ignacio, Uruguay
- Paisajismo: Alejandra de Dominicis
- Superficie: 53 m2 y 123 m2 de galerías