Proyecto zona liberada
En el Teatro de la Piedad, un sótano invita a "adivinar la sociedad"
En pleno centro porteño, un sótano de más de cien años abre sus puertas para descubrir los misterios de una "zona liberada". Su misión: adivinar la sociedad. El Teatro de la Piedad, en el mítico pasaje que le da su nombre (Bartolomé Mitre 1569), es el escenario para este original despliegue de arte. Se abren las puertas y una Venus descabezada invita a bajar por las escaleras rojas. Bonny Bullrich deja un rato la resina que da forma a su nueva obra. Sube del segundo subsuelo (donde está el taller) para llegar al sótano, donde una infinita variedad de objetos y obras de arte lo ayudan a mostrarse.
Un ojo panóptico, colgado en la pared del fondo, en el primer deck, se autorretrata dentro de un avión de chapa sin motor (además, es piloto); una mesa ratona de grandes dimensiones contiene un almohadón que le sirve para sus momentos de meditación. Columnas, cuadros, esculturas, sillas, mesas, pieles humanas... son todas piezas creadas por Bonny para mostrar su zona.
¿Qué es la zona liberada? "Tiene más que ver con lo que soy que con lo que hago." Para el artista, una zona liberada es el retrato de la esencia de una persona o de un mundo. "Generalmente, retratamos a las personas desde lo físico, en un lienzo o en una escultura. En este tipo de instalaciones que definen mi obra descubro la sustancia y trabajo en su zona liberada." En esta Zona Cero, como llama a su autorretrato, uno entra, mira, sale y logra descubrir al artista.
A manera de ensayo comenzó por la suya, pero la idea es llevarlo a un proyecto interactivo con la sociedad que logre representar al ser urbano. ¿Un happening bienal inductivo de interacción urbana? ¿Qué es eso? "Estoy realizando una convocatoria de artistas para que interactúen durante dos años con la sociedad. Busco que sea esta la que nos dé los elementos a través de los cuales podamos definirla. A partir de una muestra importante de casos que la gente nos acerque -ahí está lo inductivo- se buscará que penetren en la mente de los artistas para hacer una zona liberada de nuestra urbanidad. Lo del happening es porque todo está en constante cambio y no deja de ocurrir", completa Bonny.
Las propuestas no serán de los artistas, sino de miles de personas que hayan denunciado un tema en particular, una situación, o un estilo de vida. Después, los creativos les darán forma. Piensa en elementos multiculturales que ayuden a pergeñar esa zona desde lo cultural, lo social, lo político, lo deportivo y todo lo que aparezca como inquietudes recurrentes.
-¿Qué espacio te imaginás para darle forma?
-Me imagino que se vea a través de vidrios. Un espacio grande con techos altos, una especie de cápsula instalada en un lugar que tenga perspectiva para que el ser urbano pueda definirse.
Como la misión es adivinar la sociedad, lo que no esté definido no va a estar planteado. El objetivo final es que sea una obra en la que todos puedan indentificarse.
Aún no existe el 0800-zonaliberada, pero para cualquier habitante de la urbe que quiera participar en el proyecto, Bonny Bullrich libera su zona todos los martes y jueves de 17 a 20.