Una pareja de arquitectos reformó la casa de su joven familia proyectando ambientes dinámicos y espacios vivos para crecer juntos
Los arquitectos Ariel Glot y Romina Barja querían una casa "casi en ruinas", y en la primera salida dieron con ésta, que tenía ese je ne sais quoi que todos buscamos cuando buscamos. Los flechó que estuviera en su barrio, la estructura, la disposición en la manzana, los techos altos y un conjunto lleno de posibilidades.

Literalmente, pusieron manos a la obra: el proyecto, construcción y dirección de la reforma fueron de Ariel, que es parte del estudio Panorama y se dedica simultáneamente a la arquitectura y al desarrollo inmobiliario. Romina, que entonces estaba embarazada (hoy tienen dos hijas), se dedica a la decoración infantil, fue fundadora de la marca Fabrikken y ahora tiene un emprendimiento del mismo rubro, b.haus.

"Cuando conocimos esta casa la vimos llena de posibilidades. Nos sedujo la idea de que cada sector tuviera un carácter distinto. Y la estructura en altura, para hacer lo que quisiéramos".
Éste fue un proyecto familiar vivido en la imaginación, en escenas futuras sencillas, como las charlas de madrugada en la cocina con sus hijas adolescentes. "Nuestra casa tiene mucho de cómo soñamos que la íbamos a usar", dicen. Por ahora, están aprendiendo a convivir con juguetes en el living, hasta que las nenas puedan estar en el playroom o en su cuarto. Mientras tanto, todo está creciendo.

Como en un auto compacto, el exterior es un volumen de aspecto acotado donde el interior aprovecha al máximo los espacios
Para la reforma se optó por materiales de bajo mantenimiento: carpinterías exteriores con marcos y hojas aluminio anodizado (IMRA, Fábrica de Aberturas) y pisos de hormigón.

"Cuando nos gusta algo, nos decimos: ‘¿No te animás a hacerlo?’. Y yo voy pasando de costurera a dibujante, como Ariel de carpintero a botánico. Somos así, nos gusta hacer".

"Ariel se encargó de casi todo porque yo estaba embarazada; en esos días vivíamos la casa en nuestra ilusión, nos imaginábamos las charlas en la cocina, andar descalzos en el pasto".
Diseñada a partir del gusto de los dueños por preparar recetas para compartir en familia, la cocina realizada por A|B Estudio tiene revestimiento y puerta plegadiza de madera de timbó (Techos Maderas BH), revestimiento cerámico esmaltado (Sodimac), mesada (Quarella) y anafe (Longvie). Lámpara colgante (Ikea) y de acero (Brimpex). Banquetas (Notalo).

"Estudiamos mucho la disposición, las distancias, que quedara todo a mano, poder trabajar acá los dos a la vez... ¡Y salió! Amamos cocinar y amamos nuestra cocina".

"Con chiquitas no hay muchos momentos de relax, pero disfrutamos tirarnos a la sombra de los árboles a verlas jugar".
"Ariel es un excelente asador y se ocupa de la huerta; yo soy más del día a día, y estoy encargada de hacer souflés de colores y comida divertida para los cumpleaños", cuenta Romina. En el jardín colocaron un deck de plástico reciclado (IRS) y mesa de quebracho (Notalo) con sillas Eames y Bertoia.


"Pensé el cuarto de mi hija más grande en función de lo que me hubiera gustado tener de chica; quise que sintiera que es un lugar especial y que la invite a jugar".
Cama en combinación de paraíso natural y laqueado con acolchado de algodón estampado (Picnic). En la pared, el conejo de origami es un prototipo que pertenece al proyecto de deco infantil de Romina: b.haus, del que sus hijas participan interviniendo las muestras y experimentando. Todo lúdico: la tienda es para tirarse entre los almohadones y ver las estrellas de la guirnalda.

Acolchado comprado en el exterior. Una puerta rescatada durante la obra da paso al vestidor con muebles diseñados por los dueños (AB Estudio), mesada de mármol y bacha 'Congreso' (Ferrum).

"Hoy que la vida pasa por las chicas estoy muy casera. Acá me siento cómoda y despreocupada mientras ellas van y vienen por ahí", comparte Romina.

El revoque plástico y la chapa blanca en reemplazo de las tejas originales definen el carácter despojado y sintético de la fachada.

Más notas de Reformas Living
- 1
Día del Padrino y la Madrina: por qué se celebra hoy y frases para enviar
- 2
Efemérides del 22 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?
- 3
Qué hábitos diarios debilitan el cerebro, según Harvard
- 4
Creó un Instagram para su hijo y un Hashtag lo ayudó a encontrar a la doctora indicada: “Es de las profesionales más empáticas que conocí”