Irán también juega fuerte en la región
Luis D´Elía realiza gestiones discretas para acercar a diferentes sectores argentinos a Irán. Desde su regreso de Teherán, el ex funcionario kirchnerista intenta introducir -entre productores del campo- la idea de que pueden hacerse buenos negocios con el gobierno iraní, sospechado por la Justicia de estar vinculado con el atentado a la AMIA. Detrás de esos movimientos hay una historia secreta cuyos hilos llegan al gobierno de Hugo Chávez, aliado estratégico de Irán.
El intercambio de productos agropecuarios con ese país ascendió a unos 350 millones de dólares anuales hasta 2002, pero luego terminó interrumpiéndose por decisión unilateral de Irán como protesta contra la causa en la Argentina por la voladura de la central judía.
El propio dirigente piquetero anunció, al volver a la Argentina después de su viaje a Irán, que el canciller de ese país, Manuchehr Motakki, le habló de posibles compras por mil millones de dólares. Quienes hablaron en los últimos días con D´Elía reconocen que éste difunde cuanto puede la iniciativa comercial iraní pese a que, según confirma la Cancillería en su guía comercial, esa relación económica sigue cortada por el tema AMIA.
La idea de acercamiento entre Irán y el campo nació en Venezuela el año último. La "diplomacia activa" del entonces embajador Roger Capella logró que en septiembre de 2006 se realizaran reuniones en la embajada iraní en Buenos Aires entre el diplomático venezolano, el encargado de negocios de Irán, Mohsen Baharvand, y el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi.
El embajador Capella fue relevado de su cargo en noviembre último a pedido del presidente Néstor Kirchner, luego de conocerse los contactos permanentes del diplomático con piqueteros argentinos opositores y el enlace que hizo entre Baharvand,y D´Elía, quien a su vez fue eyectado de su puesto de subsecretario nacional por visitar la embajada de Irán en señal de apoyo. Recién el jueves último fue aprobada en Venezuela la designación del general Arévalo Méndez Romero como embajador en Buenos Aires. Unos días antes Capella había sido agasajado por los movimientos sociales argentinos con una comida en el Comedor Los Pibes de la Boca, sede que responde a D Elía.
"Capella me invitó a reunirme con el encargado de negocios iraní, dejé unas carpetas con propuestas de lo que podíamos comerciar y nada más; no tuve otras noticias y con D´Elía conversé ahora por teléfono. Lo que me comentó es un tema que tenemos que analizar", dijo Buzzi a LA NACION, sin detallar esos contactos y preocupado por no quedar adherido al emprendimiento de D´Elía.
El gobierno de Caracas tiene lazos fuertes con la Federación Agraria Argentina (FAA); también con la Federación Tierra y Vivienda, comandada por D´Elía. Sus dirigentes estuvieron en el acto de Ferro y emitieron antes un comunicado en el que afirmaron su posición "antiimperialista" respecto de EE.UU. y su apoyo a Chávez.
Buzzi, que representa a los medianos y pequeños productores, reconoció más adelante que había recibido otros llamados del ex piquetero para sumarse al proyecto. Inclusive, en la entidad del campo se evaluó -proyecto que no llegaría a concretarse- firmar un comunicado de D´Elía para repudiar las derivaciones de la causa AMIA. "Estamos interesados, pero si quieren comprar trigo al precio del mercado que se los venda Grobocopatel", dijo Buzzi, en referencia al productor Gustavo Grobocopatel, elegido por el Gobierno argentino para asesorar campos en Venezuela. El modelo de los Grobo -empresa del productor- está en las antípodas de la agricultura familiar que fomenta la FAA.
Multimillonario comercio
El corte de relaciones comerciales impuesto por Irán llega hasta negar el acceso a radar de barcos de bandera argentina o cuya carga contenga productos con certificado de origen argentino. Se estima que la cancillería iraní solicitó a los ministerios que no concedan autorizaciones de importación de productos argentinos. Por eso, cobra mayor fuerza el mensaje traído por D´Elía. La llave de un multimillonario comercio está en manos del canciller Mottaki, justo el hombre al que visitó el dirigente piquetero.
D´Elía, Luis Farinello y Mario Cafiero, tras el encuentro con Mottaki, se esforzaron por explicar que su presencia en Teherán respondió a las dudas que les plantea la investigación del atentado a la AMIA, pero lo cierto es que el seminario fue la punta de lanza para una reubicación iraní en nuestro continente. De la mano de Venezuela, Irán también parece dispuesto a jugar fuerte en la región.
Durante ese encuentro, las autoridades de Teherán anunciaron que reabrirán las embajadas en Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay, además de inaugurar una sede diplomática en Bolivia. Hasta el momento sólo contaba con representaciones en Cuba, Venezuela, México, Brasil y la Argentina. Las principales embajadas europeas en la Argentina están preocupadas por las conexiones entre Venezuela e Irán y sus ramificaciones en la región.
El Gobierno tomó distancia de la visita a Irán del ex funcionario, pero éste se mueve hoy en el mundo de las relaciones internacionales con la comodidad con que lo hacía en sus olvidados piquetes de La Matanza.