El furioso mensaje contra el “bloque extorsión” que reposteó Javier Milei tras la reunión de Francos
El Presidente compartió en su perfil de X un comentario que hizo el hermano de un funcionario del gobierno en el que cuestionó a los sectores que se oponen a la Ley Bases
3 minutos de lectura'

Luego de la reunión que gobernadores y legisladores de la llamada “oposición dialoguista” mantuvieron con el ministro del Interior, Guillermo Francos, el presidente Javier Milei reposteó un particular mensaje dirigido a quienes oponen resistencia al proyecto de ley ómnibus.
“Lo que en realidad quieren los diputados del ‘bloque extorsión’ es seguir viviendo del negocio de la política. No tuvieron problema en darle facultades extraordinarias a CFK, Alberto y Kicillof. Siempre estuvieron cómodos con el modelo progre y estatista”, escribió en su cuenta de X el senador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC) Joaquín De La Torre.
La publicación original, realizada a las 20.42 de este lunes por el hermano del actual secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo de la Torre, llegó al titular del Ejecutivo, quien enseguida hizo propia la expresión y la compartió en su perfil.
El comentario del exintendente de San Miguel está destinado a los sectores de la oposición que rechazan el proyecto de la denominada Ley Bases. En especial, los puntos referidos al otorgamiento de facultades extraordinarias al mandatario por dos años.
Lo que en realidad quieren los diputados del "bloque extorsión" es seguir viviendo del negocio de la política.
— Joaquín de la Torre (@delatorrej) January 29, 2024
No tuvieron problema en darle facultades extraordinarias a CFK, Alberto y Kicillof. Siempre estuvieron cómodos con el modelo progre y estatista.
En este sentido y en medio de la incertidumbre, la Cámara de Diputados convocó para el miércoles a las 10 una sesión especial para iniciar el debate de la iniciativa en un contexto en que el oficialismo y los bloques dialoguistas anunciaron que alcanzaron consensos sobre el contenido general, pese a que todavía existen también diferencias en torno a puntos de la norma.
Como contó LA NACION, uno de los temas resistidos es el destino del impuesto PAIS: los gobernadores de la oposición dialoguista, reunidos en la Consejo Federal de Inversiones (CFI), le plantearon al ministro del Interior, Guillermo Francos, que dicho tributo debería ser coparticipado, en al menos un 30%, con las provincias.
Otro tema en el que todavía no hay acuerdo es el referido a las privatizaciones de las empresas públicas: para los libertarios es un capítulo clave sobre el que no están dispuestos a negociar. Los diputados de los bloques dialoguistas, en cambio, insisten en que cada privatización debería contar con la autorización previa del Congreso.
En tanto, el Secretario Parlamentario del cuerpo, Tomas Figueroa, oficializó la citación a una sesión especial solicitada por el bloque de La Libertad Avanza, que se estima que demandará unas cuarenta horas de debate, debido a que expondrán más de 200 legisladores en el análisis en general y habrá una extensa discusión en particular.
Otras noticias de Javier Milei
En medio de la negociación bonaerense. Pro lanzó un informe hipercrítico sobre la gestión de Milei
Breve contacto. Milei conversó con Netanyahu y renovó su apoyo a Israel en medio del conflicto con Irán
"Progreso y prosperidad". La ironía de Milei para criticar una “danza feminista” en contra del Gobierno
- 1
Dónde queda Comodoro Py, el tribunal donde debe presentarse Cristina Kirchner
- 2
A qué hora es la marcha convocada este miércoles para acompañar a Cristina Kirchner a Comodoro Py
- 3
Detención de Cristina Kirchner: expectativa por la marcha y el lugar donde quede en prisión este martes 17 de junio
- 4
Las reglas de conducta que debe cumplir Cristina Kirchner para no ser enviada a una cárcel