El juez Juan Carlos Maqueda se refirió a los plazos de la Corte Suprema para tratar la condena a Cristina Kirchner
El magistrado, que dejará el máximo tribunal el 29 de diciembre, se refirió al proceso judicial que se abre a partir de la apelación de la expresidenta
3 minutos de lectura'
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, se expresó hoy sobre la ratificación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad y la posibilidad de que sea el máximo tribunal el que defina la suerte de la expresidenta.
La defensa de Cristina Kirchner anunció ya que presentará la apelación al fallo de hoy de la Cámara de Casación, por lo que la Corte debería revisar la condena a seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. El nuevo Código Procesal Penal establece que las penas se ejecutan una vez que se hayan agotado todas las instancias judiciales de revisión y esto es cuando la Corte Suprema de Justicia rechaza el último recurso de la defensa, lo que puede demorar años.
Sin embargo, Maqueda, se refirió hoy a los plazos, y advirtió: “La Corte lo estudia en los tiempos correctos. Seguramente habrá un pronunciamiento en un tiempo prudencial”. El magistrado, que dejará el máximo tribunal en diciembre, cuando cumpla 75 años, habló con Cadena 3 en la Legislatura de Córdoba, donde se le rindió un homenaje por su trayectoria. Lo cierto es que no hay plazos previstos para que se pronuncie la Corte. De hecho, hay antecedentes: el expresidente Carlos Menem murió con un condena confirmada por la Casación, pero sin que la Corte resolviera su caso y, por ende, sin que la pena empezara a regir.
Maqueda destacó hoy que “no se maneja ningún tipo de tiempo” y argumentó que el fallo recién se conoce y las partes tienen la posibilidad de recurrir. “El recurso extraordinario se impone ante el tribunal mismo en el que dictó el fallo, y después de eso, va recién a la Corte”, añadió. Así, el juez enfatizó que, aunque se mencione que se apela a la Corte, “todavía ese tiempo no es un tiempo en el cual el expediente esté en la Corte, sino va a estar en la Cámara de Casación”.
En referencia a su inminente salida de la Corte, Maqueda aclaró que no llegó a pedir cinco años más, ya que fue notificado por el gobierno de Javier Milei con “nueve o diez meses” de antelación sobre su retiro al cumplir 75 años. “No me iban a dar cinco años más”, manifestó. Maqueda comparte hoy el máximo tribunal de Justicia con Horacio Rosatti, Carlos Ronsekrantz y Ricardo Lorenzetti.
Maqueda dejará el tribunal en diciembre. Mientras tanto, en el Senado no avanzaron por ahora los pliegos de los dos candidatos que envió Milei: Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El presidente Milei no descartó hoy avanzar con sus nombramientos por decreto en caso de que el Senado no les de el visto bueno, según afirmó en una entrevista en Radio Rivadavia. “Nosotros hemos cumplido con todos los procedimientos. Hemos enviado los pliegos al Senado. Y el senado tiene que dictaminar. Yo no voy a estar dando posiciones antes de que el Senado no avance con el tema”, dijo el Presidente.
Y añadió: “Yo, lo que estoy diciendo, es que necesitamos que operen los mecanismos institucionales. Nosotros hemos presentado los pliegos. Estamos cumpliendo con todos los pasos. Esa es la situación real, es decir, lo otro es teorización Ahora esperemos que actúe el Senado Yo estoy esperando que actúe el Senado. Y cuando tenga respuesta del Senado, veré qué tengo que hacer”.

Otras noticias de Corte Suprema de Justicia
- 1
Un heterogéneo grupo de profesores de derecho reclamó que Manuel García-Mansilla deje la Corte
- 2
Signos de agotamiento del método libertario
- 3
La interna del PJ | Massa pidió por unidad del peronismo y llamó a dejar de lado “vanidades, egos y caprichos”
- 4
Elecciones 2025 en CABA: cuándo son y qué sistema de votación se utilizará
Últimas Noticias
Plan frustrado. García-Mansilla prepara su renuncia y la Corte volvería a quedar con tres miembros
Socio y mentor de Santiago Caputo. Rodrigo Lugones, el “monje negro” del “monje negro” que analiza privatizaciones y define estrategias del Gobierno
"Es un zafarrancho". Carlos Melconian analizó el aumento de aranceles de Trump y el impacto en la Argentina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite