El reclamo contra Uber se coló en la variada agenda de Juan Manzur
En la recta final para las elecciones legislativas y en medio de la crisis por seguridad en el conurbano, el jefe de Gabinete escuchó reclamos de taxistas contra la plataforma virtual; participó el candidato Leandro Santoro
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2YEIWNELSRARHL7RV4JHQUXDZU.jpg)
Cuando faltan pocas horas para el cierre de campaña rumbo a las elecciones generales legislativas de este domingo, en la que el oficialismo enfrenta un escenario adverso, y en medio de la fuerte crisis por el reclamo de seguridad en el conurbano bonaerense, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunió con referentes de los distintos gremios de taxis y empresarios del sector que llevaron un reclamo contra Uber, la aplicación móvil de transporte de pasajeros.
En la reunión, Manzur escuchó “los conflictos como consecuencia de las aplicaciones que compiten con los taxis en la Ciudad de Buenos Aires”, según explicó Leandro Santoro, candidato a diputado por el oficialismo en la Ciudad, quien llevó a la delegación de gremialistas y empresarios a la Casa Rosada.
“Fue una reunión de todos los grupos que integran el sector del taxi. Estaban desde los peones hasta los titulares de los coches para tratar de contarle al jefe de Gabinete cuáles son las problemáticas del sector después de la pandemia”, agregó Santoro, que buscó capitalizar el conflicto en territorio de Pro. “Nos juntamos con todos los sectores que integran la cadena del taxi para tratar de resolver el conflicto que se viene generando en la Ciudad desde hace, por lo menos, tres años a partir de la aparición de aplicaciones que compiten deslealmente con el taxi, además de la falta de apoyo y asistencia que tuvo el sector en la Ciudad durante la pandemia”, detalló el postulante del Frente de Todos en el distrito.
De la reunión participaron Julio Munch y Javier Borque, de Taxistas Unidos y Organizados; Jorge García y Miguel Soto, del Sindicato de Peones de Taxi (SPT); José Ibarra y Jorge Ríos, del Sindicato de Conductores; Luis Fernández y Alberto Rodríguez, de la Asociación Taxistas de Capital, y Jorge Celia y Julián Amado, representantes de la Sociedad Propietarios de Automóviles con Taxímetro.
García e Ibarra son los referentes de los dos gremios principales de taxistas. La pelea con Uber los unión y llevaron su disputa a la Justicia porque consideran que el servicios “es ilegal”. Se opusieron a su desembarco con numerosos protestas en el centro porteño.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DNGLS55L6BH57ELWMRS5SUV7OU.jpg)
“Ellos subrayaron que había necesidad de evaluar movimientos de evasión fiscal que se comprometieron a traer documentada, ya que iría en perjuicio del país”, agregó Santoro. El actual legislador porteño explicó que también se habló de la necesidad de tener alguna política que ayude al sector, “teniendo en cuenta que fue uno de los más perjudicados durante la pandemia” y apuntó a la Ciudad de Buenos Aires, sosteniendo que “no se le dio ninguna solución”.
Entre los pedidos del sector también están desde créditos a tasas subsidiadas para poder renovar las unidades así como que en el resto del país los choferes puedan revalidar el registro profesional cada tres años y no todos los años.
“La prioridad para ellos es que le garanticen condiciones de competencia legítima para que la actividad no se siga precarizando”, dijo Santoro, y remarcó que el taxi “es el único sector del transporte que no tiene ningún tipo de subsidio ni apoyo estatal, y hablaron también de la necesidad de bajar el IVA para comprar las unidades”. ”Ellos tienen que renovar las unidades y se tiene que rebajar el IVA y se habló de regular el precio del GNC, porque hay un problema que varía mucho de acuerdo a los surtidores”, agregó.
Otras noticias de Elecciones 2021
Baja. Las razones detrás de la salida del militar que ocupaba el segundo escalón más alto en las Fuerzas Armadas
Elecciones. Pese al rechazo peronista, Mendoza aprobó el uso de la Boleta Única de Papel
Puntos oscuros. El sorteo de Milei y el Censo 2022 reavivan el debate por el uso político de información personal
Más leídas de Política
Un equilibrio inestable en la cima de la Justicia
Defensa a la gestión. Terminó la reunión de ministros en la Casa Rosada en medio de un clima enrarecido
Ataques al Presidente. Aníbal Fernández cuestionó el discurso de Cristina Kirchner en Chaco: “Se corrió de la gestión”
Enojo y frustración. Los políticos y las celebridades que no fueron censados se quejaron en las redes
Últimas Noticias
Análisis. Domesticados
La boleta única y las trampas de la política
+Voces. No tienen perdón
Críticas. Una provincia eliminó el boletín de calificaciones de la primaria y desató una polémica
Los bloqueos de Camioneros. Bicameral de Inteligencia: el kirchnerismo respaldó a Moreau y la oposición presenta una denuncia penal
Interna. Una mesa política y nuevos aliados: De Pedro se suma al reclamo del kirchnerismo para Alberto Fernández
Interna. Un solo camporista confirmado para el acto de apoyo a Alberto Fernández en la Uocra
Foto con el Papa. Fernando Gray se reunió con el Papa y adelantó que no irá al acto de apoyo al Presidente en su distrito
Sorpresa. Martín Lousteau ofició de improvisado traductor de Bono de U2 frente al papa Francisco
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite